Qué
Cuándo

Página 35 del número 111, de agosto de 2005

I+D nosotras íbamos con el prototipo, un panel explicativo, un ordenador portátil y poco más; mientras que algunos de los finalistas, sobre todo los norteamericanos, se presentaron con un enorme despliegue tecnológico. Además, teníamos el inconveniente del idioma?, explica Ana Rivas. En Washington, las dos jóvenes de Castilla y León tuvieron que competir contra los proyectos de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), Sydney (Australia), que presentó dos investigaciones, Auburn y Virginia (EE UU) y Keio (Japón). El jurado estaba compuesto por expertos en el área de seguridad procedentes del ámbito empresarial, instituciones públicas (NHTSA, Comisión Europea) y científicos de los organismos de investigación más prestigiosos del mundo. DEFENDER EL PROYECTO Superado este sinsabor, Ana Rivas y Vanesa Vázquez tuvieron que defender su proyecto en el expositor colocado con motivo de la 19th International Technical Conferences on the Enhanced Safety of Vehicles, donde compartieron el espacio con el resto de los finalistas y con los principales fabricantes de automóviles del mundo. Al final, el agotador esfuerzo tuvo su recompensa. ?Ganar el premio supone una enorme satisfacción, sobre todo porque competíamos contra países que tienen una mayor tradición investigadora que el nuestro?, dice Ana Rivas. Desde luego, el camino recorrido hasta recoger el galardón no ha sido fácil. ?Nos hemos visto desbordadas, porque en el desarrollo del proyecto cada vez había que afrontar Cantera de investigadores La silla infantil con airbag lateral puede reducir hasta en un 60% el riesgo de lesiones en caso de accidente. nuevos retos hasta llegar al prototipo final. Hemos aplicado los mismos baremos que tienen los fabricantes para las pruebas de sus productos?, añade Vanesa Vázquez. Estos meses han sido muy intensos, porque han tenido que simultanear el trabajo de Seguridad Lateral para Niños con sus proyectos de fin de carrera, que además no tienen nada que ver sobre aquél pues han sido sobre aleaciones ligeras. Para las dos, esta experiencia ha sido muy positiva ?pues hemos estado con los mejores investigadores del mundo en materia de seguridad y hemos demostrado que la investigación de nuestro país puede ser tan buena como la de otra parte?, señalan. Su labor como investigadoras en la seguridad de los niños en automoción no ha hecho más que empezar porque dado el éxito de su proyecto deben optimizar el sistema para su posterior fabricación en serie con una tecnología puntera que tendrá el sello Made in Castilla y León. Nº 111 Agosto 2005 Para llegar al Collegiate Student Safety Technology Design Competition, celebrado en Washington dentro del 19th International Technical Conferences on the Enhanced Safety of Vehicles (ESV), hay que pasar dos cribas para estar entre los trece mejores proyectos de investigación del mundo desarrollados por universitarios. Los organizadores de estas conferencias, que se celebran cada dos años y que son las más prestigiosas del sector al reunirse los principales fabricantes de automóviles, su industria auxiliar y los centros tecnológicos, decidieron incluir en 2005 como novedad el citado certamen. Como primer paso, los jóvenes investigadores tuvieron que enviar un resumen de 300 palabras para explicar su proyecto a los jurados locales. La organización dividió el mundo en tres zonas (Norte de América, Asia-Pacífico y Europa). Cidaut, con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), consiguió que dos trabajos desarrollados por sus alumnos en los III Cursos de Formación en Automoción fueran finalistas de la fase europea: uno era sobre Seguridad Lateral para Niños, que ganó el premio mundial, y otro fue Casco Inteligente, para evitar que un motorista arranque la moto si no llevas perfectamente ajustado el casco. Ambos proyectos demuestran el potencial de la investigación en el campo de la automoción en nuestra comunidad autónoma gracias a la relación del mundo universitario con el empresarial a través de un centro tecnológico como Cidaut, que se ha convertido en un referente en Europa. 35

Página 35 del número 111, de agosto de 2005
Número 110Número 111, de agosto de 2005Número 112

Número 111, de agosto de 2005