Página 32 del número 111, de agosto de 2005
SECTOR EMERGENTE El negocio de la madera mueve más de 2.700 millones de euros en Castilla y León El sector forestal y su industria transformadora, con 20.671 puestos de trabajo, se consolida como un importante yacimiento de empleo rural El sector de la madera aspira a incrementar su presencia en los mercados internacionales. E l volumen de negocio generado por el sector forestal y su industria transformadora en Castilla y León supera los 2.727 millones de euros, de los que el 50% procede de la industria, el 29% de la madera y el 21% corresponde a los fabricantes de muebles. En total, está formado por 2.349 empresas que dan empleo a 20.671 trabajadores. Las características de estas compañías, que representan el 5,77% del mercado en España, y su ubicación en áreas periféricas, convierten al sector en estratégico para la fijación de la población y el desarrollo del medio rural. Cabe señalar que del total de su cifra de ventas, el 2% procede de las exporta- 32 ciones, concentradas en los subsectores de tableros, carpintería industrial y mueble. Para impulsar sus ventas exteriores, el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) y la Unión de Exportadores del Mueble y Afines del Centro de España (Unex) firmaron un convenio para incrementar la competitividad y potenciar la presencia de estas empresas en los mercados internacionales. Entre sus objetivos a largo plazo está lograr un posicionamiento de nuestra comunidad autónoma como origen de productos de calidad sostenible. Para lograrlo se trabaja a nivel individual con cada una de las firmas en la elaboración de un plan Nº 111 Agosto 2005 de internacionalización para, en un segundo paso, crear grupos de empresas (clusters) con intereses comunes en determinados mercados. Asimismo, se realizan acciones de promoción a nivel sectorial en colaboración con otras entidades y organizaciones como Excal, las Cámaras de Comercio y la Agencia de Desarrollo Económico (Ade). El objetivo de Cesefor, una fundación constituida en 2002 por representantes de las empresas y la Consejería de Medio Ambiente, es mejorar la competitividad del sector forestal y su industria con el fin de convertirlo en una verdadera alternativa empresarial que colabore en la fijación
