Página 26 del número 111, de agosto de 2005
INTEGRACIÓN SOCIAL Fundosa promueve la contratación de 81 discapacitados Hasta mayo de 2005, Fundosa Social Consulting, como empresa de recursos humanos de la Fundación Once especializada en la inserción laboral de personas con discapacidad, ha suscrito 81 contratos para personas con discapacidad, de los que 52 fueron para hombres y 29 para mujeres. Además, se han impartido en lo que va de año 17 cursos de formación en los que han participado 49 alumnos. En 2004 se firmaron 163 contratos y en 2003 un total de 217, siendo Castilla y León en este ejercicio la quinta región española en número de contratos dentro de Fundosa, que cuenta con una dirección territorial en Valladolid y una oficina técnica en León. discapacidad. También destacan este año los incentivos en la bonificación de la Seguridad Social para las mujeres. En los contratos indefinidos para minusválidos, se concede una subvención de 3.907 euros por cada contrato suscrito a tiempo completo, mientras que si se firma a tiempo parcial, esta ayuda se reducirá en proporción a la jornada pactada. Además, se aplica una bonificación de las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de accidentes de trabajo y enfermedad profesional, así como las cuotas de recaudación conjunta durante toda la duración del contrato en una cuantía del 70% por cada trabajador menor de 45 años (en caso de contratación de mujeres minusválidas el porcentaje se incrementa hasta el 90%) y del 90% si el trabajador supera los 45 años, que en caso de que se trate de mujer es del 100%. ELIMINACIÓN DE BARRERAS Asimismo, se concede una subvención para la adaptación de puestos de trabajo, eliminación de barreras o dotación de medios de protección personal de hasta 901,52 euros y la empresa se deduce la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades en 6.000 euros por cada persona y año de incremento del promedio de la plantilla de trabajadores discapacitados contratados por tiempo indefinido respecto a la del año anterior. En el contrato en prácticas para trabajadores minusválidos, las empresas tienen derecho a una reducción del 50% de la cuota empresarial de la Seguridad Social durante la duración del contrato correspondiente a las contingencias comunes, siempre que sea a tiempo completo, así como a una subvención para la adaptación de puestos de trabajo si su duración es igual o superior a un año. Por su parte, en el contrato temporal de fomento al empleo para minusválidos, únicamente en caso de que se firme a jornada completa, las compañías se reducirán un 75% de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes, mientras que si se contrata a mujeres con minusvalías, las empresas pueden beneficiarse de una bonificación Aspaym desarrolla el programa Interlab en Ávila, León y Valladolid En 2005 se han incorporado al programa Interlab de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos (Aspaym) Castilla y León 330 personas, de las que el 63% son varones. El 63% se encuentra entre los 25 y los 45 años, el 27% supera esta edad y sólo el 10% se sitúa por debajo de los 25 años. El 77% de las personas que se han inscrito en el programa estaban desempleadas, casi todas ellas con una antigüedad inferior al año. El nivel de estudios más habitual de los demandantes de empleo es el de secundaria obligatoria, con un 37% y apenas un 8% posee una titulación universitaria. En 2004 se realizaron 234 contratos, de los que el 21% fueron indefinidos y de éstos un 77% a jornada completa. El 62% de los contratados fueron varones y el 68% se situó entre los 25 y los 45 años. InterLab es un programa de inserción laboral que Aspaym Castilla y León desarrolla en sus sedes de Ávila, León y Valladolid mediante dos vías: hacia el usuario, a través de la orientación en su proceso de búsqueda de empleo; y hacia la empresa, a través de la información de los beneficios obtenidos por las compañías por la contratación de las personas con discapacidad. En Aspaym apuntan que es fundamental que el demandante comprenda que el acceso a este servicio no pone fin a su proceso de búsqueda de empleo, sino que se trata de un recurso más en esta labor, pero es el propio candidato quien asume la responsabilidad de culminar el proceso. Fórmulas como Interlab se crean a partir de la desaparición del monopolio del INEM en materia de intermediación laboral y 26 InterLab es un programa de inserción laboral destinado a parapléjicos y minusválidos. el proceso de descentralización provocado por el traspaso de transferencias a las comunidades autónomas, así como la incorporación de entidades colaboradoras sin ánimo de lucro para la prestación de ciertos servicios. Como explican los responsables de Aspaym, las dificultades de la inserción laboral de los discapacitados desde la óptica empresarial se centran en factores como los prejuicios respecto a Nº 111 Agosto 2005
