Qué
Cuándo

Página 25 del número 111, de agosto de 2005

INTEGRACIÓN SOCIAL mínima de tres meses para el desarrollo de una actividad con fin social, que tiene lugar con frecuencia en núcleos urbanos de menos de 5.000 habitantes. Como máximo se conceden incentivos de 17.100 euros para contratos a jornada completa. En cuanto al empleo con apoyo, se contrata a una persona con discapacidad al menos por seis meses, con una bonificación del 50% de los costes salariales de la persona con discapacidad y hasta del 100% de los costes de las personas que prestan apoyo, con un máximo de 6.800 euros para el contrato de apoyo en el puesto de trabajo y un límite de 20.000 euros para el mantenimiento y adquisición de habilidades personales y sociales. MODALIDADES DE CONTRATOS La contratación de trabajadores minusválidos por parte de las empresas repercute en sus costes a través de la aplicación de una serie de incentivos dependiendo de la modalidad de los contratos y siempre que se atengan al cumplimiento de determinados requisitos. En cuanto a las novedades legislativas en este ámbito registra- das en el último año, vienen marcadas por la Ley 8/2005 que entró en vigor el pasado mes de julio y que compatibiliza las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva con el trabajo remunerado, así como por el Real Decreto 364/2005, que ha modificado algunos aspectos de las medidas alternativas a la cuota de reserva del 2% en favor de los trabajadores con Feaps defiende un empleo de calidad y estable Feaps apuesta por el trabajo de calidad y estable, especialmente a través de los Centros Especiales de Empleo (CEE), que son empresas donde al menos el 70% de sus trabajadores son personas con discapacidad intelectual y cuya principal finalidad es generar empleo para este colectivo con el objetivo de conseguir su plena integración social. Prueba de ello es que el 50% del empleo de los CEE regionales corresponde a centros de Feaps, que se traduce en 1.300 de los 2.342 totales. En Castilla y León existen 142 centros, de los que 25 corresponden a Feaps. Los sectores a los que se dedican son servicios: jardinería y restauración, distribución postal, limpieza industrial, textil y lavandería, albañilería y carpintería, entre otros. ?Feaps Castilla y León trabaja a través de la Unidad de Coordinación Regional para el Empleo (UCRE) en acciones de apoyo a la creación de nuevos puestos de trabajo de carácter estable en los CEE que permitan la inserción laboral de personas con discapacidad en puestos de calidad y adaptados a sus aptitudes?, apunta Jesús MartínezSagarra, responsable de la UCRE. Por otro lado, se encuentran las acciones de sensibilización en el entorno empresarial sobre la necesidad de cumplir con la legislación vigente. Como explican los responsables de Feaps Castilla y León, el reto más importante para la entidad es seguir trabajando en la línea trazada hasta ahora. ?Se está consolidando el trabajo en el área de prevención de riesgos laborales, donde el Proyecto Adalid ha recibido el Premio de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León. Asimismo, actualmente se trabaja por mejorar las capacidades productivas de los CEE. Además, existe un compromiso con la Dirección General de Economía Social, de quien estamos recibiendo todo el apoyo necesario para impulsar cualquier acción dirigida a mejorar el empleo de las personas con discapacidad?, precisan. Otro de los objetivos de los CEE es que se conciban como empresas productivas y rentables con un claro contenido social, ?ya que no se trata de centros asistenciales ni ocupacionales, sino que produci mos, vendemos y proporcionamos trabajo?. En Feaps Castilla y León señalan que ?los pasos que se están dando en materia de empleo son positivos, pero lentos?. En el último año, Feaps ha generado más de 200 trabajos en centros especiales de empleo En los Centros Especiales de Empleo (CEE) al menos el 70% de sus para personas con discatrabajadores son personas con discapacidad intelectual. pacidad, de los que 70 corresponden a disminuidos intelectuales en la empresa ordinaria, según datos de la Dirección General de Economía Social. En la mitad de los casos, se trata de empleo con apoyo, modalidad laboral que garantiza al empresario la rentabilidad del puesto, ya que hasta que la persona con discapacidad se adapte al nuevo trabajo contará con una persona de apoyo, que aparte de enseñar las características de la nueva tarea, ayuda en su ejecución. Otro aspecto importante es que 14 CEE de la red Feaps han conseguido su certificación de calidad bajo parámetros ISO. Nº 111 Agosto 2005 25

Página 25 del número 111, de agosto de 2005
Número 110Número 111, de agosto de 2005Número 112

Número 111, de agosto de 2005