Página 27 del número 111, de agosto de 2005
INTEGRACIÓN SOCIAL del 90% en la cotización empresarial por contingencias si la trabajadora tiene una edad igual o superior a 45 años y del 80% si es más joven. Si el contrato se realiza al primer trabajador de la plantilla desde el 1 de enero de 2004, la reducción de la cuota a la SS será del 100%. También se conceden ayudas para la adaptación del puesto de trabajo si la duración es mayor de doce meses. En este contrato, no serán de aplicación las anteriores reducciones para las contrataciones realizadas con trabajadores que pertenecieran a la empresa con posterioridad a enero de 2004. En el caso de que la empresa amortizara puestos de trabajo por despido improcedente o expediente de regulación de empleo, perdería el derecho de reducción de cuotas a partir del momento en que se haya producido la amortización. Respecto a los contratos para la formación de minusválidos, la cotización a la Seguridad Social será del 50% de las cuotas empresariales. Asimismo, se subvencionará la adaptación de puestos de trabajo. El Grupo Lince-Asprona eleva su plantilla a 750 trabajadores La Oficina de Orientación e Intermediación Laboral del Grupo Lince-Asprona (Horizon) trabaja en la actualidad con una base de datos de 3.354 personas con discapacidad. En el primer semestre de 2005 se han conseguido 144 inserciones laborales, 92 para hombres y 52 para mujeres, que se distribuyen en 90 nuevos contratos en el Grupo Lince, seis más en otros centros especiales de empleo de Valladolid, 34 en ofertas de empresas ordinarias de Valladolid y provincia y 14 en empleo público. Además, se ha orientado a 135 personas con algún tipo de minusvalía. Según explica José Antonio Laguna, de la Oficina Horizon, ?estos datos ponen de manifiesto el continuo crecimiento y expansión empresarial del Grupo Lince-Asprona, ya que en la actualidad cuenta con una plantilla de 750 trabajadores en sus cuatro líneas de negocio, que son limpieza, jardinería, hostelería y distribución postal?. Además, durante el segundo semestre de 2004 se puso en marcha un nuevo enclave laboral desde el centro especial de empleo de Asprona en la empresa vallisoletana Hislabor, compuesto por diez trabajadores con discapacidad supervisados por un monitor de taller. Los enclaves laborales, regulados desde el pasado año, consisten en un contrato entre una empresa y un centro especial de empleo para la realización de obras o servicios que guarden relación directa con la actividad normal de la compañía. Este nuevo enclave laboral se suma a los que Asprona tiene en Dulciora y Macrolibros. estas personas, desconocimiento del colectivo y de los beneficios fiscales por su contratación, la falta de sensibilización y la creencia de que siempre es necesario adaptar el puesto de trabajo, entre otras. INTERMEDIACIÓN LABORAL Pero no sólo se trata de colocar a esas personas más rápidamente en nuevos trabajos, sino también de realizar un ajuste de mejor calidad. Desde el servicio de intermediación laboral se lleva a cabo un acercamiento al mundo de la empresa mediante la observación y análisis del mercado de trabajo desde la perspectiva ocupacional; a través de la información, aclaración y asesoramiento al empresario respecto a las dudas que le puedan surgir; proponiendo a éste que aproveche los incentivos y ayudas para la creación de puestos de trabajo, colaborando con la empresa en el seguimiento de los trabajadores con discapacidad, participando en el análisis del puesto de trabajo y definiendo correctamente el perfil del trabajador demandado, entre otros aspectos. La Oficina de Orientación e Intermediación Laboral del Grupo Lince-Asprona (Horizon) facilitó la contratación de 144 minusválidos en el primer semestre de 2005. Nº 111 Agosto 2005 27
