Qué
Cuándo

Página 53 del número 110, de julio de 2005

Pittacum, el potencial de la Mencía Que El Bierzo se ha convertido en una de las regiones de mayor efervescencia dentro del panorama vitivinícola español es un secreto a voces. Existe un reducido grupo de bodegas enclavadas en esta comarca leonesa, de producciones limitadas, que se han decantado por explotar las virtudes y matices de la variedad Mencía, autóctona de esta zona, y que han situado sus vinos entre los más valorados a nivel mundial. En este grupo se encuentra Viñedos y Bodegas Pittacum, una apuesta de Bodegas Terras Gauda en tierras bercianas. Hace menos de un lustro, los responsables de la bodega gallega supieron de un proyecto que acabada de germinar en Arganza (León) y tras catar el vino, quisieron conocer a sus autores. Lo que en un principio se planteó como una colaboración comercial, se tradujo en la adquisición del 65% del accionariado por parte de Terras Gauda. La inversión inicial rondó los 1,2 millones de euros y su cifra de negocio en el último ejercicio se situó en 300.000 euros. El potencial de la Denominación de Origen Bierzo, la personalidad propia de la variedad Mencía y una filosofía que encajaba a la perfección con la idiosincrasia de la bodega matriz, fueron las claves para que Terras Gauda iniciara este proyecto en la comarca leonesa. VINOS DE ALTA GAMA ¿Cuáles son las bazas que juega Pittacum para la elaboración de vinos de alta gama? Una de las razones es la selección de las cepas, de una edad mínima de medio siglo, hecho que De izquierda a derecha, Enrique Costas y Alfredo garantiza en buena medida la obten- Márquez, consejero delegado y director técnico de ción de uvas de gran potencial. Pittacum. Pittacum sólo elabora dos tipos de vino: el Pittacum Barrica, con seis meses de roble y el Pittacum Aurea, un vino de pago elaborado con uvas procedentes de la Finca Areixola, de apenas una hectárea, con cepas de 80 años y barricas nuevas de roble francés que durante 14 meses se encargan de pulir este caldo. La bodega cuenta con un parque de 300 barricas, de las que el 60% es roble francés. La producción de Pittacum ronda las 120.000 botellas, de las que apenas 5.000 pertenecen al Pittacum Aurea, que se vinifica por separado. ?Nunca alcanzaremos una producción industrial, pero nuestro reto es incrementar el volumen actual, ya que los rendimientos en el Pittacum Barrica son inferiores a dos kilos por cepa?, apunta Enrique Costas Rodríguez, consejero delegado de Pittacum. La bodega posee seis hectáreas propias, si bien los acuerdos suscritos con viticultores de la zona permiten controlar 25 hectáreas más. En cuanto a los mercados, Pittacum se benefició de la estructura y la red de distribución de su hermana mayor, Terras Gauda, hecho que facilitó en gran medida esta tarea. De esta Nº 110 Julio 2005 forma, con la experiencia de apenas tres cosechas en el mercado, la bodega berciana cuenta con una cifra de exportación cercana al 15% y, en palabras de su consejero delegado, ?esperamos grandes alegrías en poco tiempo, ya que consideramos que el funcionamiento del vino será mejor en el extranjero que en España?. Por el momento, el Monopolio Noruego de Importación de Vinos ha seleccionado a Pittacum como el único caldo del Bierzo que accederá al mercado de este país nórdico. Reino Unido, EE UU, Alemania, Suiza y Noruega son los principales destinos de esta bodega en el extranjero. ?Nuestra vocación es la de abrir nuevos mercados y se r rece pt ivos a n ue vos proye ct os de implantación en otras zonas, siempre que encajen dentro de nuestra filosofía?. El 90% del vino de Pittacum se comercializa a través de la hostelería. A pesar de la corta andadura de la bodega situada en Arganza, los reconocimientos a la calidad no se han hecho esperar. Pittacum ha logrado la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Tesalónica (Grecia) y la cosecha de 2002 ha obtenido el máximo galardón en el Concurso Internacional Mundus Vini, de Alemania; en el Wine Masters Challenge, de Estoril (Portugal); en el V Concurso Internacional La Mujer Elige 2004, de Argentina; y en el Concurso Internacional Panamá Vinos 2004. En el Vinoforum celebrado en la República Checa obtuvo la medalla de plata. ?Es la bodega de la Denominación de Origen Bierzo más premiada en el último trienio?, señala Costas Rodríguez. TERRAS GAUDA Viñedos y Bodegas Pittacum pertenece a Bodegas Terras Gauda, que posee una bodega homónima en la Denominación de Origen Rías Baixas, en concreto en la comarca pontevedresa de O Rosal. En apenas 15 años desde su constitución, la producción ha pasado de 36.000 botellas a 1,2 millones, que comercializan bajo las marcas Terras Gauda y Abadía San Campio. La facturación ronda los 6,6 millones de euros y cuenta con 92 hectáreas propias más otras 70 asociadas. El 20% de la producción se destina a los mercados exteriores. BODEGAS Terras Gauda desembarca en El Bierzo para aprovechar el tirón de una de las zonas vitivinícolas más prometedoras de España 53

Página 53 del número 110, de julio de 2005
Número 109Número 110, de julio de 2005Número 111

Número 110, de julio de 2005