Qué
Cuándo

Página 52 del número 110, de julio de 2005

ACTUALIDAD M El Festival Vinus Durii destaca la función del Duero como motor económico de Castilla y León y Portugal El I Festival Internacional Vinus Durii, celebrado el pasado mes en Zamora, sirvió para relanzar el proyecto de consolidar el río Duero como motor económico de Castilla y León y Portugal. Organizado por la Junta y con el patrocinio de Caja Duero y Caja España, más de 200 congresistas participaron en el extenso programa que se prolongó durante tres días y al que no le faltó su vertiente cultural. Inaugurado por el presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera, en el encuentro se analizó el potencial de un río que durante los 900 kilómetros de su recorrido beneficia a una población de 575.000 habitantes en nuestra comunidad autónoma y otros 825.000 en la zona lusa. El Duero está ligado inevitablemente a la industria vitivinícola, ya que sus aguas riegan los viñedos de cuatro denominaciones de origen en Castilla y León (Rueda, Toro, Cigales y Ribera del Duero), además de otros marchamos de calidad como Tierra de Vino de Zamora, Arribes y Valles de Benavente; y las denominaciones lusas Douro, Vinho de Porto, Beira Interior y Tavora-Varosa, entre otras. El objetivo del festival es crear una nexo de unión entre las dos regiones transfronterizas, por lo que se contó con la presencia de destacados expertos del mundo de la literatura, patrimonio, naturaleza, arquitectura, etnografía y enología. Dentro del encuentro, se firmó un convenio de colaboración entre las asociaciones de sumillieres de Castilla y León y Portugal y se presentó la alianza entre especialistas de viticultura del Instituto Tecnológico de Castilla y León (Itacyl) y del Centro de Estudios Vitivinícolas do Douro. Los ganadores de los X Premios Manojo organizados por Urcacyl. Éxito de las bodegas cooperativas de la región en los X Premios Manojo organizados por Urcacyl Diez de los 24 galardones de los Premios Manojo recayeron en vinos de Castilla y León, lo que demuestra la primacía de los caldos de la región en el que se ha consolidado como el concurso nacional más importante de bodegas cooperativas. En el décimo aniversario del certamen, celebrado el pasado mes en Tordesillas (Valladolid), se presentaron 503 bodegas de 14 comunidades autónomas. En blancos y rosados, los caldos regionales coparon todas las categorías. La cooperativa Agrícola Castellana, de La Seca (Valladolid), volvió a ser la ganadora indiscutible. La novedad de la décima edición de estos premios fue la incorporación de la categoría jóvenes roble, donde tuvieron gran presencia los vinos de Castilla La Mancha, caldos que ya habían demostrado su potencial en otras ediciones y que se alzaron con ocho galardones, uno menos que las bodegas de Castilla y León. La cooperativas burgalesas destacaron en los tintos crianza y reserva. Ricardo Martín, presidente de Urcacyl, resaltó en el acto, al que asistió el consejero de Agricultura, José Valín, la evolución positiva del concurso en estos diez años y deseó que este evento favorezca las ventas de las bodegas cooperativas. El Grupo Relais Termal incorpora un nuevo balneario histórico a su red de establecimientos El Grupo Relais Termal, con sede en Santander, ha incorporado un nuevo balneario a su red de establecimientos, denominado Baños de La Albotea, en La Rioja, que cerró sus puertas a principios de siglo XX y estará operativo el próximo año. De esta forma, la compañía estará presente en cinco comunidades autónomas con seis establecimientos: Balneario de Liérganes y Posada Termal del Sauce en Cantabria, Balneario de Cestona en el País Vasco, Balneario Acuña en Galicia, Balneario de Valdelateja en Castilla y León y Baños de la Albotea en La Rioja. Relais Termal es, según apuntan en la empresa, el principal grupo español de balnearios y en el plazo de dos años prevé duplicar sus plazas. Sus responsables hacen hincapié en su dedicación a los balnearios, ?que son establecimientos que utilizan 52 aguas mineromedicinales declaradas de utilidad pública. Sobre este aspecto existe mucha confusión, no somos un spa, ni un wellness, ni un centro de talasoterapia, que emplean agua del grifo y agua de mar, en el último caso, somos balnearios auténticos?, precisan. El Balneario de Valdelateja, situado en el norte de Burgos y en plena naturaleza es la principal apuesta del Grupo Relais Termal en Castilla y León. El establecimiento ofrece programas de dos, tres y seis días, de relax, reumatológicos, circulatorios, antiestrés y belleza, todos ellos realizados con aguas de su manantial de bicarbonatadas cálcicas, especialmente indicadas para el aparato locomotor. Las instalaciones están dotadas de 34 habitaciones, 30 de ellas dobles y cuatro con Nº 110 Julio 2005 El Grupo Relais Termal está presente en cinco regiones con seis balnearios. salón, restaurante, jardín y piscina descubierta de agua mineromedicinal e instalación balnearia con un circuito termal llamado Balnea Rudrón, que consta de una ducha tropical, saunas seca y húmeda, canal flebotónico, jacuzzi y reposo en sillones calientes. Completan las dependencias bañeras de hidromasaje, de CO2, cabinas de masaje y estética y de parafangos, así como una unidad con terapia respiratoria.

Página 52 del número 110, de julio de 2005
Número 109Número 110, de julio de 2005Número 111

Número 110, de julio de 2005