Página 21 del número 110, de julio de 2005
INFORME: MUTUAS vidad de las empresas al fomentar la prevención y evitar la siniestralidad, consiguen también mejorar la salud laboral de los trabajadores al hacer posible que las listas de espera de los accidentados o enfermos que atienden sean inexistentes, a través de la mejora continua de su atención sanitaria. De esta forma, el 96,46% de empresas estaban afiliadas a las mutuas en 2004 en lo que respecta a Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional, un 0,52% más respecto al ejercicio anterior; y en cuanto al número de trabajadores, la cifra se sitúa en el 88,57%, con un incremento del 1,06%. En datos absolutos, 29.000 empresas más que el año anterior y 700.000 trabajadores más. Respecto a Contingencias Comunes, las empresas rondaron el 61,01% en 2004, con cinco puntos más que en 2003; y el número de trabajadores se situó en el 55,31%, con un incremento del 1,12%. En valores absolutos, se ha producido un incremento aproximado de 40.800 empresas y 514.000 trabajadores. En Amat reconocen que comunidades autónomas como Castilla y León, con el acuciante problema del envejecimiento de la población, pueden ver mermados sus crecimientos, ?ya que cubrimos pres taciones por invalidez por accidente de trabajo o enfermedad profesional y no p e n s i o n e s p o r j u b i l a c i ó n ? , apostilla Valenzuela. Más del 96% de las empresas españolas están afiliadas a las mutuas en Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional. Nº 110 Julio 2005 21
