Qué
Cuándo

Página 22 del número 110, de julio de 2005

INFORME: MUTUAS Fremap cuenta con un Hospital de Día La principal inversión de Fremap durante 2004 se destinó a la Unidad Quirúrgica de Cirugía Ambulatoria - Hospital de Día-, que supone un nivel asistencial intermedio entre los centros ambulatorios y los hospitalarios y permite reducir notablemente la cirugía mayor ambulatoria de los hospitales con un ahorro de costes en la asistencia sanitaria con medios ajenos. Estos establecimientos sanitarios ofrecen un tratamiento quirúrgico sin necesidad de internamiento, con plenas garantías de seguridad clínica y con una mayor comodidad para el paciente, al tiempo que se reduce la duración de los procesos de baja médica. La inversión destinada a estas instalaciones, a las que se ha dotado de un equipamiento quirúrgico de última generación, ha sido de un millón de euros. ?El Hospital de Día cuenta con profesionales sanitarios con larga experiencia, especializados en traumatología, a fin de dar respuesta a las necesidades de cirugía mayor ambulatoria en Castilla y León. Para una mejor calidad asistencial, se han revisado y ampliado los protocolos médicos en todas las patologías prevalentes, de forma que se garantice una adecuación de los medios diagnósticos y terapeúticos de los pacientes y, en consecuencia, la mejora de los resultados asistenciales, en términos de eficiencia y satisfacción de éstos?, asegura Javier Ojeda, director regional de Fremap en Castilla y León. Queda abierta la puerta para, si se llega a acuerdos con el Sacyl, anticipar y efectuar intervenciones quirúrgicas de lista de espera, siempre que se trate de trabajadores cuyas contingencias -enfermedad común o accidente no laboral- las gestione Fremap, y previa autorización del paciente y del Sacyl. PENDIENTES DE LA NUEVA NORMATIVA Para el director regional de Fremap, el objetivo a corto plazo de su mutua y en general del sector será consecuencia de la publicación inmediata del Real Decreto que regula las actividades de las mutuas como servicio de prevención ajeno. En el proyecto se establece que las funciones de las mutuas como servicio de prevención ajeno deberán desarrollarse a través de una sociedad anónima o limitada, que se regirá por lo dispuesto en la legislación mercantil y en el propio Decreto. La constitución de esta sociedad debe ser aprobada por la Junta General de la mutua, que será titular de la totalidad de su capital social. Las actividades de la sociedad de prevención se realizarán 22 con total independencia y autonomía de los servicios que dispongan las mutuas para la prevención de los accidentes de trabajo, para lo que deberá disponer de organización, instalaciones, personal y equipos propios, sin perjuicio de que puedan subcontratar la realización de determinadas actividades en los términos previstos en la normativa. Según Ojeda, las mutuas han dado pruebas de su lealtad al sistema de la Seguridad Social del que forman parte, aunque con naturaleza diferenciada. ?Como consecuencia de las responsabilidades que asumen, deben estar dotadas de la suficiente autonomía para permitirles hacer frente a la labor que tienen encomendada y a los requerimientos de las empresas, que esperan recibir de las mutuas una Javier Ojeda, director de Fremap en Castilla y León. atención integral. Como venimos solicitando desde hace varios años, es preciso introducir mejoras en el marco legislativo y en el asistencial, a fin de evitar que los costes de incapacidad temporal sigan incrementándose; la colaboración de las mutuas en la gestión de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, a pesar de las limitaciones con que se realiza, ha supuesto un freno a estas desviaciones y, lo que es más importante, un mejor servicio a los trabajadores. Se pretende que los beneficiarios reciban, sin demora, el mejor tratamiento y que se tramite sin dilación el expediente de incapacidad permanente ante el INSS. Aunque se va progresando en este sentido, el ritmo es más lento del deseado, por lo que hay un amplio margen para agilizar la atención a los trabajadores, que podría mejorar si existiese un compromiso formal de todos los agentes implicados en la contingencia?, a firma Ojeda. Nº 110 Julio 2005

Página 22 del número 110, de julio de 2005
Número 109Número 110, de julio de 2005Número 111

Número 110, de julio de 2005