Qué
Cuándo

Página 20 del número 110, de julio de 2005

INFORME: MUTUAS Mejorar la calidad de la prevención Desde la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (Anepa) se apuesta por una colaboración con las mutuas, que sea capaz de generar un sistemática de trabajo que permita crear unos requisitos de calidad que verifiquen el buen funcionamiento de los servicios de prevención ajeno. ?En estos momentos, nuestra lucha es por la calidad y no por la cantidad. Esto va a generar que la calidad recibida por las empresas y por los trabajadores va acabar reflejándose en una bajada de los índices de siniestralidad, con los beneficios que esta situación supone para todos?, afirman los responsables de Anepa. Las relaciones entre Anepa y Amat mejoraron sensiblemente tras la firma del acuerdo del pasado año. ?Este acuerdo no quiere decir que no tengamos discre pancias en la interpretación del sector de la prevención, ya que somos entidades diferentes con visiones distintas. En lo que estamos de acuerdo es en la necesidad de la mejora del sector de los servicios de prevención ajenos. Está claro que, ante la modificación de la reforma de la Ley, cada uno hemos defendido nuestra postu ra. Aunque nos hubiera gustado un mayor consenso en el resultado de la reforma, las discrepancias siempre serán enriquecedoras para todos y, en particular, para el sector?, aseguran desde Anepa. ticipación en octubre en Salvslaboris, donde organizaron el Foro nuevo impulso para una mejor prevención. Las cifras del pasado ejercicio generan optimismo en el sector. ?El balance de 2004 para las mutuas ha sido alta mente positivo. Nuestro sector se encuentra en un buen momento y tiene el respaldo y la confianza de los empre sarios y trabajadores protegidos por las mutuas? , explica Valenzuela. EXCEDENTES Los excedentes generados en 2004 son consecuencia de la buena gestión de estas entidades. La falta de ánimo de lucro de las mutuas favorece la reinversión de los excedentes. De esta forma, su distribución en lo que respecta al Accidente de Trabajo y a la Enfermedad Profesional ha sido que el 80% de los excedentes se aportaron al Fondo de Prevención y Rehabilitación con 178 millones de euros en 2004, frente a los 62 millones de 2003, es decir, casi el triple; y por otra parte, el 10% va destinado al Fondo de Asistencia Social, con 22 millones de euros en 2004, frente a los siete de 2003. Respecto a la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes, se aporta el 100% de los excedentes al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que en 2003 se dotó con 0,59 millones de euros y en 2004 con cinco millones de euros, con una variación del 109,86%. Las mutuas, cuya labor contribuye a mejorar la competiti- Las mutuas contri buyen a mejorar la competitividad de las empresas al fomentar la prevención y evitar la siniestralidad. 20 Nº 110 Julio 2005

Página 20 del número 110, de julio de 2005
Número 109Número 110, de julio de 2005Número 111

Número 110, de julio de 2005