Qué
Cuándo

Página 29 del número 109, de junio de 2005

NEGOCIOS CON APELLIDO Internacional de Acuicultura-, para lo cual se siguieron las instrucciones del protocolo en cuanto a requerimiento y mediante selección por un Consejo Asesor Externo a la familia y la empresa. ELECTRICIDAD EUFÓN Mónica Tejedor García, directora comercial Internacional de Acuicultura de Dibaq Diproteg. la familia y facilita la sucesión, entre otras ventajas. En definitiva, ayuda a profesionalizar la empresa?, explica Carlos Tejedor, director general de Dibaq Diproteg. La planificación de la sucesión en la firma segoviana se ha hecho de un modo estrictamente profesional. Se ha separado de forma clara la sucesión en el sentido de la propiedad, que está regulada por protocolo, y la sucesión en puestos de dirección y ejecutivos, que se lleva a cabo mediante el plan de continuidad de la empresa elaborado siguiendo las líneas de gestión del modelo EFQM, aplicado en Dibaq Diproteg desde el año 2002. El Grupo ya tiene incorporado a un miembro de la tercera generación Mónica Tejedor García, directora comercial La empresa segoviana Electricidad Eufón dispone desde 2003 de un protocolo que regula la sucesión y la incorporación de la tercera generación a la compañía, cuyos miembros se encuentran en la etapa de formación académica. En este documento, que se revisa cada dos años, se analizan las relaciones entre familia y negocio, se delimitan las líneas de confianza y se establece un código ético que incluye, entre otros puntos, la prohibición de usar de forma particular los recursos empresariales y desarrollar actividades que entren en competencia desleal con los intereses de la sociedad. Su objetivo es establecer las reglas de juego que garanticen la supervivencia del negocio. Asimismo, define la misión de la empresa: su vocación de liderazgo en los sectores en los que está presente y su compromiso de mejora continua con la implicación tanto de los socios como de los trabajadores. En cuanto a los valores que deben prevalecer en el desarrollo de su actividad, el documento destaca el esfuerzo, dedicación, prudencia, honestidad, servir de ejemplo tanto hacia el exterior como dentro de la empresa, el trabajo en equipo, una actitud analítica y la aceptación de las críticas. El protocolo firmado por Electricidad Eufón Nº 109 Junio 2005 recoge que sus actuaciones deben enmarcarse dentro del respeto a la legalidad y a los acuerdos alcanzados, con superación personal y permitiendo el desarrollo profesional. Por otra parte, el texto define los roles del socio y del trabajador y dónde empiezan y acaban sus responsabilidades, de forma que la propiedad no implique necesariamente la dirección de la empresa. En cuanto a los criterios para la incorporación de empleados, se marca como prioridad su profesionalidad, pertenezcan o no a la familia, y se condiciona su permanencia a los resultados. En este sentido, el documento recomienda la no contratación de los cónyuges y no depender jerárquicamente de ningún miembro de la saga. Además, es necesario pasar el proceso de selección con evaluación directa del jefe de Personal. También aconseja la elaboración de un Plan de Carrera para la siguiente generación que facilita los contratos en prácticas. Asimismo, los socios no pertenecientes a la familia deben comprometerse a retornar su participación si dejan el negocio o se jubilan y no podrán trasmitir sus participaciones a sus sucesores. Eduardo Pérez Álvarez, presidente y consejero delegado de Electricidad Eufón, explica el espíritu de este protocolo: ?la empresa es lo más importante y todas las actuaciones deben estar encaminadas a su beneficio. En cuanto a la incorporación de las nuevas generaciones, como socios les corresponderá una participación en el negocio, pero su presencia en la compañía dependerá de su capacitación profesional y 29

Página 29 del número 109, de junio de 2005
Número 108Número 109, de junio de 2005Número 110

Número 109, de junio de 2005