Página 15 del número 109, de junio de 2005
EMPRESA FAMILIAR ?En las empresas familiares existe un lazo especial entre el empresario y la plantilla y eso se nota tanto en los momentos buenos como en los malos? ?Quien tiene un proyecto atractivo en estos momentos, es fácil que consiga los apoyos necesarios para ejecutarlo, siempre que sea viable? ?Ha llegado el momento de demostrar que somos una comunidad autónoma con el suficiente dinamismo como para seguir creciendo con menos fondos comunitarios? nos dé menos dinero. Hemos tenido tiempo suficiente para madurar y, sino lo hemos hecho, no ha sido por culpa de la UE. Ha habido numerosos avisos de que esa situación se iba a producir y ha llegado el momento de demostrar que somos una comunidad autónoma con el suficiente dinamismo como para seguir creciendo con menos fondos. G P: ¿Se puede comparar el nivel de las empresas familiares de Castilla y León con el de otras regiones en la actualidad? G R: Creo que sí, aunque puede haber diferencias en cuanto a cantidad, pero no en calidad. CULTURA EMPRESARIAL G P: EFCL se ha convertido en una asociación modélica dentro del panorama español, con iniciativas como la implantación de las cátedras en las cuatro universidades públicas de la región, la organización del premio Mejor Empresa Familiar, la consolidación del Fórum o el seminario para familiares no gestores. ¿Qué nuevos proyectos tienen en cartera? G P: El proyecto fundamental es comunicar a la sociedad los valores de la empresa y elevar el reconocimiento social del empresario, con el objetivo de hacer atractivo a nuestros jóvenes el hecho de crear empresas. Queremos que exista la idea de que merece la pena ser empresario y que se vea el mundo de la empresa como algo positivo. El otro gran reto es el de la formación a todos los niveles y acabar con un par de obstáculos en el Impuesto de Donaciones. Ahora hay una serie de requisitos tanto antes como después de la donación que perjudican esos procesos. Queremos suavizar esos requisitos en el Impuesto de Donaciones porque es más positivo donar en vida, que esperar al fallecimiento del empresario. Si dona su empresa en vida, puede hacer una sucesión más ordenada. Nº 109 Junio 2005 ?El empresario familiar está tan identificado con su tierra que le cuesta desviar sus inversiones a otras zonas? G P: En pleno fenómeno de la deslocalización, parece que la opinión pública se empieza a dar cuenta de la importancia de las empresas familiares arraigadas a un territorio. G R: No cabe la menor duda de que en la medida en que has nacido en esta tierra y que vives aquí, donde tienes las relaciones familiares y sociales, estás más apegado a esta región. Por eso, si una empresa familiar se ve obligada a deslocalizar, lo más seguro es que lo hará en otra parte. Hace poco oí a un empresario galletero del norte de Palencia (Galletas Gullón) decir que ha centrado todos sus esfuerzos inversores en un territorio rural, donde da empleo a más de 500 trabajadores, y que no ha apostado por la deslocalización, sino justo por lo contrario, como es hacer más grande su fábrica de Aguilar de Campoo. Esto es una demostración clara de que el empresario familiar está tan identificado con su tierra que le cuesta tomar decisiones de desviar sus inversiones a otras zonas. G P: ¿Han hecho también esa reflexión nuestros políticos? G R: Creo que sí. El punto de inflexión fue la adquisición de los activos industriales de Fontaneda por el Grupo Siro. El sector galletero marcó la pauta y es un referente de cómo apostar por esta región. 15
