Qué
Cuándo

Página 37 del número 107, de abril de 2005

CALIDAD El Procolo de Kioto afecta a 62 empresas de Castilla y León El acuerdo internacional contra el cambio climático, denominado Procolo de Kioto, que entró en vigor el pasado mes de febrero, es un instrumento para el control de las emisiones y obliga a los países desarrollados a alcanzar una reducción mundial del 5,2% entre el período 2008 y 2012 en relación con la cifra alcanzada en 1990. En la UE las exigencias son más duras, al obligar a sus miembros a una reducción del 8%, aunque hay excepciones como España, que pueden elevarlas pero con un límite -tiene que fijar a un 15% el incremento de sus gases entre 2008 y 2012 respecto a 1999-. En España, las empresas que se ven afectadas por el Protocolo de Kioto son 900, de las cuales 62 tienen factorías en nuestra región y coinciden con las que pertenecen a los sectores eléctrico, papelero, siderúrgico, cementero, refinería de petróleo, fabricación de vidrio y cerámica e industrias con instalaciones de cogeneración de más de 20 megavatios. El Plan Nacional de Asignación (PNA) establece una pauta para las distintas empresas y Nº 107 Abril 2005 aquéllas que la sobrepasen tendrán que acudir al mercado a comprar los derechos de otras que les sobren -el precio de la tonelada de CO2 es de alrededor de nueve euros-. Si no se cumple la normativa, las compañías tendrán que hacer frente a una multa de 40 euros por tonelada incumplida y en el período 2008-2012 será de 100 euros. AMENAZA El Protocolo de Kioto persigue que las empresas sean capaces de producir más con la misma cuota o incluso reducir la emisión, mediante el desarrollo tecnológico. De todas formas, existen sectores como el cementero, donde la reducción es bastante más complicada si se quiere incrementar la actividad. Además, el protocolo de Kioto puede ser un factor que agrave la deslocalización, ya que los compromisos de emisión son más permisivos en los países en vías de desarrollo, por lo que habrá multinacionales que trasladen sus plantas fuera de Europa. 37

Página 37 del número 107, de abril de 2005
Número 106Número 107, de abril de 2005Número 108

Número 107, de abril de 2005