Página 11 del número 107, de abril de 2005
Juan Ignacio Ovejero -a la izquierda-, presidente de Laboratorios Ovejero y de UAP, firma con sus socios locales el acuerdo para crear la filial en Tailandia. visiones de desarrollo similares. Afrontamos el futuro de este nuevo proyecto plenamente satisfechos por la confianza deposita da por el grupo empresarial tailandés y el compromiso que han demostrado tener por el mismo?, analiza Juan Ignacio Ovejero. Aunque UAP comenzó su andadura el pasado ejercicio, la presencia de Laboratorios Ovejero en Tailandia se remonta a la década de los 80 con la firma de un acuerdo de distribución con una de las mayores compañías de producción animal del país. Esta relación es el principio de la actividad exportadora de la firma leonesa y su éxito fue determinante para la implantación de una imagen consolidada en este mercado. Sin embargo, la fuerte crisis sufrida en el continente asiático entre 1996 y 1998 influyó negativamente en el desarrollo de la economía tailandesa y afectó a la evolución que había conseguido Laboratorios Ovejero en el país hasta ese momento. Esta situación perduró hasta principios de 2000, cuando la economía comenzó a recuperar las tasas de crecimiento anteriores, se reactivó el consumo interno gracias a la reducción del IVA y a una bajada en los tipos de interés, regresó la inversión extranjera y crecieron las exportaciones. Todos estos factores fueron determinantes en la fuerte reactivación de la economía tailandesa y en el incremento de su PIB. Este momento es aprovechado por la compañía leonesa para estudiar nuevas estrategias empresariales que finalizaron con su establecimiento en Tailandia a principios de 2004. FILIALES EN HISPANOAMÉRICA La política de internacionalización de la sociedad no se limita al sudeste asiático, ya que Laboratorios Ovejero está presente en el mercado hispanoamericano con sus filiales en México, inaugurada en 2000, y en Argentina, puesta en marcha en 2004. Laboratorios Ovejero, fundada en 1948, desarrolla y comercializa productos biológicos, farmacológicos y premezclas medicamentosas. Cabe destacar que un aspecto esencial de la gestión de la compañía leonesa, que cuenta con una plantilla de 110 trabajadores, es la inversión destinada a I+D+i, una actividad a la que dedica el 10% de su cifra de negocio, que en 2004 fue de doce millones de euros. Asimismo, colabora con distintas instituciones académicas y tecnológicas para reforzar este campo. Nº 107 Abril 2005 11
