Qué
Cuándo

Página 14 del número 106, de marzo de 2005

SISTEMA FINANCIERO Caja de Burgos, probablemente la mejor gestionada del sector en España La entidad de ahorro burgalesa es la primera del país en los ratios de eficiencia y recursos ajenos e inversión crediticia por empleado - Cierra 2004 con un histórico beneficio neto de 70,22 millones de euros, un 26% más nes de euros cada una realizadas con otras entidades financieras. Estas emisiones, junto a otras operaciones como la emisión de un programa de pagarés por importe de 500 millones de euros, permitieron a Caja de Burgos financiar el fuerte crecimiento de la inversión y mejorar su liquidez. S i en el anuncio de una famosa cerveza dos amigos afirman que su marca favorita es probablemente la mejor del mundo, los directivos de Caja de Burgos también están en disposición de asegurar que su entidad es, probablemente, la mejor gestionada del sector en España. En el primer caso, se trata de una apreciación personal, pero el segundo está avalado por los datos: en 2004 Caja de Burgos redujo hasta el 37,49% su índice de eficiencia -el porcentaje de los ingresos que consumen los costes de explotación, o dicho de forma más sencilla, los gastos soportados por la entidad por cada cien euros que ingresa, por lo que cuanto más pequeña es la cifra, mejor es la gestión-cuando la media de las cajas españolas es superior al 58%. Pero la entidad burgalesa no sólo fue la más eficiente de las 49 cajas de la CECA, sino que además fue la primera en volumen de recursos ajenos por empleado (7,5 millones de euros) y en inversión crediticia por empleado (6,2 millones de euros), pese a aumentar su plantilla en 54 profesionales durante 2004. Con estos datos, seguro que los amigos Carls y Berg, sentados en su bar preferido, también coincidirían al elegir la que probablemente es la caja mejor gestionada de España. La entidad de ahorro burgalesa se encuentra en ?un año de inflexión? , tal como indicó su presidente, José María Arribas, durante la presentación de la cuenta de resultados a los medios de comunicación, porque este año deben diseñar y aprobar su nuevo Plan Estratégico 2005-08. Los directivos no lo 14 CRÉDITOS van a tener fácil para repetir el éxito del anterior, que finalizó en 2004 con unos resultados extraordinarios al situar su beneficio neto en 70,22 millones de euros, un 26% más que en 2003. Además, los recursos ajenos se incrementaron 14 puntos hasta situarse en 5.459,53 millones de euros debido, según apunta la entidad, al buen comportamiento de las cuentas a la vista del sector privado y a las dos últimas emisiones de cédulas hipotecarias de 150 millo- Nº 106 Marzo 2005 La entidad de ahorro burgalesa también aumentó su inversión crediticia al sobrepasar los 4.378 millones de euros, un 13,6% más, con un alza del crédito hipotecario superior al 19%. El negocio ha aumentado con calidad pues el índice de morosidad pasó del 0,88% en 2003 al 0,71% en el pasado ejercicio, mientras que la cobertura de la morosidad se incrementó en 43 puntos hasta el 335%. Asimismo, la totalidad de los márgenes experimentaron una evolución positiva, con alzas del 4,44% en el de intermediación, del 3,82% en el ordinario y del 5,59% en el de explotación. Caja de Burgos intensificará durante el presente año su expansión territorial, pues si en 2004 abrió cuatro oficinas en León, Madrid, Zaragoza y Burgos; duran-

Página 14 del número 106, de marzo de 2005
Número 105Número 106, de marzo de 2005Número 107

Número 106, de marzo de 2005