Qué
Cuándo

Página 17 del número 104, de enero de 2004

pg.16-17 15/12/04 13:28 Página 2 EMPRESAS El Grupo Aciturri participó en el desarrollo del Satélite Integral. La mística de la tercera dimensión tes fabricadas en series medias para el sector aeronáutico. Index Servicios de Ingeniería, creada en 2002, que ofrece soluciones de fabricación y desarrollos de máquinas especiales; y Castle Aero, fundada en 2003 y especializada en el diseño, fabricación y montaje de partes estructurales y mecanismos para el sector aeronáutico. La frenética actividad de las empresas del grupo se ha visto reflejada en el crecimiento de su plantilla, que actualmente se sitúa por encima de los 180 empleados. Además, la edad media de sus trabajadores es de 30,7 años. Todas las instalaciones del Grupo Aciturri se encuentran en Miranda de Ebro, muy próximas entre sí, ya que su método de trabajo implica que en ocasiones, personal de las cuatro empresas colabore en un mismo proyecto. PLAN ESTRATÉGICO ?Antes de 2010, la facturación del grupo alcanzará los 100 millones de euros?, asegura Ginés Clemente. Esa es la base de su plan estratégico, cuyos pilares se asientan en el desarrollo del conocimiento como apuesta para ganar la batalla de la competitividad, la mejora de los procesos, la ejecución de proyectos innovadores y la consolidación de una plantilla que ha crecido mucho durante los últimos años. La consecución de este objetivo pasa por mantener los niveles de crecimiento. ?El sector aeronáutico es muy cambiante y requiere cuantiosas inversiones a muy largo plazo, por eso se caracteriza por contar con empresas de cierta talla, que garanticen un servicio de gestión adecuado a los estándares de calidad que esta industria exige y pueda soportar grandes esfuerzos financieros?. Para conseguirlo, Castle Aero es la empresa que más crecerá. Ginés Clemente apunta: ?queremos especializarnos y dominar los procesos clave del sector, así como consolidar el proyecto de montaje y diseño de estructuras aeronáuticas a través de Castle Aero. También estamos estudiando la posibilidad de entrar en con- tacto con el material compuesto, que es una tecnología con gran futuro en la aeronáutica?. Otro de los retos del grupo es la internacionalización, enfocada en dos direcciones. Por un lado, estar presentes en todos los mercados, ?que están globalizados y más en este sector?. Y por otra parte, salir al exterior ?para adquirir conocimientos, fundamentalmente de gestión, de otros países y otras empresas y competidores que tienen otros procesos diferentes a los nuestros?, apunta Ginés Clemente. Según el ejecutivo castellano y leonés, este procedimiento de asimilación ayuda a competir con los países emergentes, ya que ?por ejemplo Alemania ha pasado por etapas que nosotros estamos atravesando en la actualidad y podemos aprender de su experiencia?. INVESTIGACIÓN Un apartado importante en este sector son las inversiones. La cifra en 2003 rondó los 3,5 millones de euros, fundamentalmente en I+D+i, un concepto que en el grupo entienden como un factor de producción más, que se engloba dentro del concepto moderno de crecimiento económico y representa una de las principales directrices de la política de gestión de Aciturri. En este terreno, el grupo mirandés trabaja en cinco líneas diferentes: aplicaciones de nuevos materiales, energías renovables, nuevas tecnologías de fabricación, procesos de automatización y robotización y sector aeronáutico. Ginés Clemente considera que desde hace dos años el sector aeronáutico castellano y leonés se ha visto impulsado a todos los niveles con la aparición del A-380. ?Además de nuestro grupo, otras empresas han valorado la buena localización de nuestra tierra para invertir y constituir compañías dentro de esta industria. Su llegada ha provocado que se hable más de un sector que lleva instalado 25 años en Miranda de Ebro y que trabaja a nivel nacional e internacional, lo cual siempre es positivo para nuestra actividad?. Nº 104 Enero 2005 ?La precisión de los procesos productivos en el sector aeronáutico es similar a la requerida en la industria del automóvil, la diferencia está en que en el primero los aparatos vuelan a 9.000 metros de altura, lo que podríamos denominar la mística de la tercera dimensión?, explica Ginés Clemente, `presidente del Grupo Aciturri. Esta industria requiere una cultura de calidad, que en el caso del Grupo Aciturri es uno de sus pilares y la base para permanecer a buen nivel dentro de esta actividad. A Ginés Clemente la vocación empresarial le viene de tradición, ya que pertenece a una familia de comerciantes y ?en mi casa siempre hubo negocios?. Con 23 años, comienza su inquietud por constituir su propia empresa. De esta forma, en 1976 funda Mecanizados Ginés, con él como único trabajador, que en sus primeros tiempos se dedica a la fabricación de piezas mecánicas para el sector agrícola. Con el paso de los años, Ginés Clemente consigue hacerse un hueco en el mercado y reinvierte los primeros beneficios en ampliar el negocio y contratar a los primeros empleados. De esta forma, la actividad va derivando al sector aeronáutico. En 1983, entra en contacto con una empresa de esta industria e inicia un trabajo para este sector. Este cliente establece unas exigencias, como modelos de gestión, certificaciones, presencia en foros aeronáuticos, entre otras, cuyo cumplimiento introduce a la compañía mirandesa en el sector aeronáutico. Además de la gestión del holding, Ginés Clemente se siente comprometido con Miranda de Ebro y Castilla y León. Prueba de ello es que compagina esta actividad con otros cargos, como la presidencia de la Cámara de Comercio de Miranda de Ebro y la vicepresidencia del Consejo Regional de Cámaras. Además, fue uno de los impulsores de la creación del Centro Tecnológico de la localidad. El pasado mes de junio recibió el Cecale de Oro por Burgos. 17

Página 17 del número 104, de enero de 2004
Número 103Número 104, de enero de 2004Número 105

Número 104, de enero de 2004