Qué
Cuándo

Página 16 del número 104, de enero de 2004

pg.16-17 15/12/04 13:28 Página 1 EMPRESAS El Grupo Aciturri vuela alto La empresa de Miranda de Ebro participa en la construcción del avión comercial más grande del mundo fabricado por Airbus y además se convierte en proveedora de Boeing Ginés Clemente, presidente del Grupo Aciturri. E l Airbus A-380, que será el avión comercial más grande del mundo, ha marcado el devenir del Grupo Aciturri, de Miranda de Ebro (Burgos), que participa a través de su filial Castle Aero como socio de Eads-Casa en la construcción del carenado que encubre el tren de aterrizaje principal y la mayoría de los sistemas de esta aeronave. ?Hay un antes y un después en la historia de nuestro grupo con la entrada en el proyecto del A-380, ya que esta participación ha supuesto para nosotros una nueva dimensión, abrir una nueva línea de trabajo, de conocimiento y de tecnología, como es el diseño y el montaje de estructuras aeronáuticas, un proceso que hace apenas tres años era desconocido para nuestra compañía. Ahora consideramos que es una actividad que genera un interesante valor añadido?, explica Ginés Clemente, presidente del Grupo Aciturri, quien destaca el apoyo recibido por parte del Gobierno regional: ?quiero agradecer la colaboración de la Junta, sin cuyo respaldo no hubiera sido posible que nuestro grupo hubiese entrado en el proyecto del Airbus?. El A-380, un avión que será comercializado por primera vez en 2006 y del que ya se 16 han vendido más de dos centenares de unidades a las grandes compañías aéreas internacionales, tiene un coste que ronda los 230 millones de dólares, moneda universal de compra en el sector de la aeronáutica. La aeronave tendrá capacidad para transportar a 550 pasajeros. Para hacerse una idea de sus prestaciones, el avión comercial más grande que vuela en la actualidad es el Boeing 747, con 400 plazas. Prueba del buen momento que atraviesa el sector aeronáutico en nuestra región y su ambición por participar en proyectos de gran envergadura, es la expedición organizada por la Junta el pasado mes de noviembre a Seattle (EE UU), en la que participaron las tres empresas de esta industria implantadas en nuestra región (Grupo Aciturri, Inmapa y Aries Complex), que se entrevistaron con responsables de Boeing para convertirse en sus industrias auxiliares, si bien la compañía burgalesa ya es proveedora de Boeing, así que en su caso el objetivo es incrementar el negocio. Los responsables de Aciturri destacan la importancia de ?comenzar una nueva relación comercial con Seattle, que es uno de los principales centros internacionales en fabricación aeronáutica?. NEGOCIO AEROESPACIAL Dentro del sector aeroespacial, el grupo participa en el proyecto del Gran Telescopio de Canarias, mediante la construcción de los soportes, espejos y mecanismo que orientan el instrumento Elmer, uno de los cuatro componentes principales de los que se compone la máquina. ?Son unas piezas de gran precisión y un proyecto en el que estamos muy satisfechos de haber participado, puesto que se ha desarrollado conocimiento de mecanizado y de diseño?, apunta Ginés Clemente. Otro hito tecnológico importante para Aciturri ha sido su participación en el Satélite Nº 104 Enero 2005 Integral, ?en el que también generamos muchísimo conocimiento en la mecanización y fabricación de materiales muy especiales, sometidos a enormes cambios de temperatura?, señala su presidente. En esta iniciativa colaboraron con la empresa de ingeniería Sener y la Universidad de Valencia. Ante la pregunta de cuál ha sido la clave del éxito para acceder a unos negocios tan competitivos, Ginés Clemente asegura: ?esfuerzo, trabajo y entusiasmo. Las empresas son las personas y un empresario vale lo que vale su equipo. El mercado aeronáutico es tremendamente cambiante y exigente en todos los sentidos y hay que tener desarrollada una voluntad de servicio muy alta para sobrevivir en este sector?. El Grupo Aciturri está compuesto por cuatro pymes independientes. Mecanizados Ginés, que es la matriz y marca el inicio de la andadura de la compañía en el sector del mecanizado de alta precisión. SPASA, que concentra la producción y el montaje de parEl Grupo Aciturri prevé alcanzar una facturación de 100 millones de euros en 2010.

Página 16 del número 104, de enero de 2004
Número 103Número 104, de enero de 2004Número 105

Número 104, de enero de 2004