Página 18 del número 104, de enero de 2004
pg.18-19 15/12/04 13:32 Página 1 ?CUMBRE? DE EXPERTOS Herrera destaca que las multinacionales mantienen sus inversiones en la región Más de 600 personas asisten al IX Congreso de Economía de Castilla y León celebrado en Palencia El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante su intervención en el IX Congreso de Economía de Castilla y León celebrado en Palencia. Algo está ocurriendo para que Castilla y León siga recibiendo inversiones de empresas extranjeras, que buscan la cualificación de los recursos huma nos, que son valores de localización que marcan la internacionalización económi ca?. Estas palabras del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en su intervención en el IX Congreso de Economía de Castilla y León celebrado el pasado mes de noviembre en Palencia, demuestran la confianza en el potencial de nuestra comunidad autónoma. El jefe del Ejecutivo autónomo, que ante la nueva situación prevista para la región en 2007 -fecha en la que ya no recibirá los fondos estructurales de la UE al dejar de ser considerada Objetivo 1- apuesta por negociar un proceso de transición que permita mantener la convergencia con nuestros vecinos comunita- ? 18 rios, aseguró que el corte radical de estas ayudas ?determinará el estrangulamiento y la imposibilidad de culminar proyectos en desarrollo?. El discurso del presidente de la Junta también abordó la financiación autonómica para señalar que el factor de población no debe ser entendido en términos absolutos, sino que deben atenderse otras circunstancias como la edad, en materia de sanidad, o la dispersión geográfica en el caso de las infraestructuras. TECNOLOGÍA Asimismo, Herrera resaltó el esfuerzo que la comunidad autónoma está realizando en tecnología, formación o medio ambiente y destacó la función del turismo como ?alternativa convertida en elemento de desarrollo rural? que favorece el creci- Nº 104 Enero 2005 miento del empleo y aporta ?ingresos relevantes?. La novena edición del Congreso de Economía, celebrado del 25 al 27 de noviembre y de carácter bienal, ha servido para superar su condición regional, ampliar contenidos y perspectivas. La capital palentina reunió a 85 comunicantes, 15 ponentes y 530 asistentes. El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva, encargado de clausurar el congreso, explicó que cuando Castilla y León deje de ser Objetivo 1 ?habrá nuevos fondos a los que se podrá optar en régimen de concurrencia, a finalidades asociadas a la competitividad, tales como la innovación o la formación?. En este sentido, manifestó que éste es un reto para empresarios y universitarios: ?Hasta ahora los fondos nos venían dados. A partir de ahora, al margen de los fondos preasignados como regiones phasing in, que serán inferiores en volumen que los que hemos venido percibiendo en los anteriores marcos presupuestarios, habrá que competir por los nuevos fondos para la competitividad y el crecimiento, vía la incorporación de nuestras empresas y universidades a grupos de investigación e innovación y a redes de excelencia?. DINAMISMO Para Villanueva, el escenario cambia pero Castilla y León está preparada, ya que posee una ?una estructura económica moderna, integrada en el comercio internacional, con una productividad equipara ble a la media española y con un dinamismo que le hace crecer por encima del pro medio español. Las empresas de nuestra región que exportan se han multiplicado en los últimos 15 años pasando de 100 a más de 1.300. Hoy la empresa líder de un sector puede ser castellana y leonesa?.
