Qué
Cuándo

Página 21 del número 103, de diciembre de 2004

pg.20-21 18/11/04 12:04 Página 2 POLÍTICA ECONÓMICA nuestra región tiene un problema de tamaño: ?hay que crecer para aprovechar cualquier mercado, con inversiones con bajos costes, fórmulas de colaboración con socios locales y pocos riesgos?. Para el empresario vallisoletano, la deslocalización también puede significar una vía de crecimiento para las compañías de la región, como pasó recientemente con el Grupo Siro al hacerse con los activos industriales de Fontaneda en Aguilar de Campoo (Palencia). Desde su experiencia como presidente de una empresa con presencia en todo el mundo, Sebastián Arias recomendó prudencia a la hora de invertir fuera de nuestras fronteras y aconsejó firmar alianzas con socios de esas zonas, aunque deben quedar fijadas las condiciones de una futura ruptura para evitar conflictos ?porque lo que hoy es bueno, mañana puede dejar de ser inte resante? . RELACIONES CON EE UU En un mercado globalizado, la situación internacional influye más que nunca en la evolución de las economías domésticas y para hablar de geopolítica, nadie mejor que Antonio Garrigues Walker, presidente de Garrigues, Abogados y Asesores y de la Fundación Ortega y Gasset, entre otros cargos. Garrigues lanzó dos mensajes muy nítidos. Primero, España posee serios déficits en tecnología, educación, diplomacia e internacionalización de su economía. Para aumentar su peso en los mercados exteriores, antes debe de corregir esos aspectos. Segundo, aunque a muchos no les guste, en EE UU ha ganado las elecciones George Bush, que se ha convertido en el presidente con el mayor respaldo popular de la primera potencia económica del mundo. ?A partir de ahora, hay que tener en cuenta lo que él quiere?, precisó Garrigues, quien apuntó que España puede jugar un papel fundamental con EE UU al tener un interés común en Latinoamérica y al vivir más de 42 millones de hispanos en suelo norteamericano. El también presidente de la Fundación Consejo España-Estados Unidos criticó la actual diplomacia comunitaria diseñada por el eje franco-alemán al poner en peligro las inversiones estadounidenses en Europa. ?La política exterior afecta a nuestros bolsillos y en estos momentos el 75% de las inversiones de EE UU se des tinan al área de Asia-Pacífico? . ?GENERACIÓN-I? En el citado Foro también hubo un hueco para estudiar las innovaciones tecnológicas que aportan éxito a los negocios. Joost Van Nispen, presidente del Instituto de Comercio Electrónico y Márketing Directo (Icemd), advirtió que existe un atractivo grupo de consumidores, denominado Generación-i, que está familiarizado con Internet y con las com- de Economía en la Universidad de Columbia (Nueva York) y profesor visitante de las universidades Pompeu Fabra (Barcelona) y de Harvard. Sala i Martín apuntó que la innovación no sólo es la que se desarrolla en los laboratorios, sino la que se puede aplicar en la gestión diaria al cuestionar cómo se hacen las cosas. Este experto se opuso al sistema de subvenciones establecido por Bruselas y que no ayudan a que las empresas tengan una estrategia innovadora y señaló las claves de la competitividad de un país: un marco institucional estable, buenas General Electric instalará un centro de ingeniería de energía eólica en Castilla y León La internacionalización no es un invento de ayer. Muchas compañías aplican una estrategia basada en su crecimiento en los mercados exteriores desde hace décadas. Para explicar a los empresarios castellanos y leoneses el ejemplo de una multinacional, el I Foro para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León invitó a Mario Armero, presidente de General Electric en España y Portugal. Armero acudió al Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) con un regalo debajo del brazo: su compañía creará en Castilla y León un centro de ingeniería y mantenimiento de energía eólica. El ejecutivo aseguró Mario Armero, presidente de que su grupo, que tiene intereses en nuestra General Electric en España y región en negocios relacionados con la energía Portugal. eólica y la industria de la salud, hace compras a las empresas castellanas y leonesas por valor de 145 millones de euros y que tiene firmados acuerdos de colaboración con las universidades de Salamanca y Valladolid para ofrecer becas a estudiantes. En España, General Electric registra una cifra de negocio de 1.300 millones de euros, tiene una plantilla de 3.400 empleados y posee 40 unidades de negocio y doce plantas industriales. pras on line. Este sector de la población, cuya edad oscila entre los 16 y 34 años, obliga a las empresas a cambiar su estrategia comercial. Además, precisó que las firmas españolas sólo controlan el 41% de las ventas de productos realizadas en la red en nuestro país y que el resto está en manos de compañías extranjeras. En el encuentro también intervino el gurú económico español de moda en el mundo, Xavier Sala i Martín, catedrático Nº 103 Diciembre 2004 comunicaciones, capital humano cualificado, estabilidad macroeconómica, utilización de las tecnologías, apertura de los mercados, eficiencia del mercado laboral, disponibilidad de un sistema financiero sofisticado, seguridad e innovación. Sala i Martín mostró su oposición a los movimientos que critican la internacionalización. ?La globalización es buena y punto?, dijo contundente, porque redistribuye la riqueza mundial. 21

Página 21 del número 103, de diciembre de 2004
Número 102Número 103, de diciembre de 2004Número 104

Número 103, de diciembre de 2004