Qué
Cuándo

Página 19 del número 103, de diciembre de 2004

d.g. mujer 18/11/04 09:02 Página 2 P u b l i - re p o r t a j e dades? - R: Hay que tener en cuenta la diversidad de los sectores económicos en los que desarrollan su actividad cada una de las empresas y sus particularidades específicas, pero se ha constatado, tras los diagnósticos realizados, la escasa presencia de la mujer en cargos directivos o en puestos de trabajo que, tradicionalmente, han estado ocupados por hombres, sin olvidarnos de la escasa formación en temas de género que se ha detectado. - P: Las empresas o entidades participantes en el Programa Óptima Castilla y León cuentan con un Plan de Acción Positiva que recoge medidas a adoptar en pro de la igualdad de oportunidades, ¿han mostrado verdadero interés en poner dichas medidas en marcha? - R: La respuesta, con carácter general, ha sido positiva; no podemos olvidar que la empresa tiene sus propios ritmos, que está integrada por personas y que, en muchas ocasiones, la Dirección de Recursos Humanos de las empresas participantes en el programa ha hecho una buena labor compatibilizando el desarrollo productivo de la empresa con la puesta en marcha de sus planes de acción positiva. Rosa Urbón, Directora General de la Mujer de la Junta de Castilla y León. ?Velar por la igualdad de oportunidades constituye, en definitiva, fijar como objetivo una participación equilibrada de mujeres y hombres? ? Dentro del Programa Óptima Castilla y León se contempla la formación en igualdad de oportunidades para lograr una sensibilización que motive al compromiso con la igualdad? SENSIBILIZACIÓN - P: ¿Se ha realizado alguna labor de sensibilización sobre temas de género? Y si es así, ¿cómo ha sido acogida por el personal que la ha recibido? - R: Sí, dentro del Programa Óptima Castilla y León se contempla la formación en igualdad de oportunidades para lograr una sensibilización que motive al compromiso con la igualdad. El personal de las organizaciones ha asistido a estas sesiones formativas, superando las dificultades de tiempo y disponibilidad con las que se podían encontrar. - P: ¿Cuántas personas se han beneficiado de la formación que ofrece el Programa en materia de igualdad de oportunidades? - R: Han asistido un total de 245 personas, de las que 91 han sido mujeres y 154 hombres. - P: Posteriormente al diseño del Plan de Acción Positiva y a la definición de las acciones, ¿de qué modo se ha realizado la evaluación de las mismas?, es decir, ¿cómo se ha comprobado que realmente se están poniendo en marcha dichas acciones? - R: Una vez implementado el Plan de Acción Positiva, se realiza un proceso de evaluación, tanto de la planificación de las acciones, como de la gestión del plan y del resultado de las acciones. A través de la hoja de seguimiento de cada una de las acciones propuestas, se estudiará o analizará el tipo de acción, fecha de inicio, fecha final, personal destinatario (recogiendo sus opiniones), las personas responsables de su implantación, los aspectos a destacar durante este proceso y las sugerencias de mejora. En definitiva, se establecerá una comparativa entre las necesidades detectadas en el diagnóstico y los resultados alcanzados, a través de la observación de los cambios acontecidos en la organización una vez finalizado el plan. - P; ¿Cómo animaría a las empresas para que participasen en próximas convocatorias del Programa Óptima Castilla y León? - R: En primer lugar, es necesario que desaparezcan de la sociedad una serie de estereotipos que dificultan, en gran medida, la incorporación al mercado laboral de las mujeres en igualdad de condiciones que los hombres. Por otro lado, formar parte del Programa Óptima Castilla y León supone dar un paso adelante en la desmitificación de estereotipos sexistas en torno a las potencialidades de empleo de las mujeres y a valorar capacidades, actitudes y aptitudes a la hora de cubrir un puesto de trabajo. La empresa debe tener en cuenta que determinar un empleo únicamente por el género de la persona que lo va a realizar limita, infinitamente, las posibilidades de encontrar al trabajador o a la trabajadora que mejor se ajuste al perfil buscado. Al mismo tiempo, aquellas empresas que velen por la igualdad de oportunidades podrán obtener la distinción Óptima Castilla y León, reconocimiento que facultará a la empresa a utilizar la frase ?Entidad Colaboradora en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres? en toda su publicidad y comunicaciones. ALGUNAS DE LAS ACCIONES POSITIVAS IMPLEMENTADAS Acciones formativas en Igualdad de Oportunidades Talleres prácticos Creación de un buzón de sugerencias Realización de Grupos de Discusión Adaptación del lenguaje a una utilización no sexista del mismo Incorporación de mujeres a nuevas líneas de producción Inclusión de cláusulas no discriminatorias en el convenio colectivo Creación de un fondo bibliográfico en materia de Igualdad de Oportunidades y perspectiva de género Flexibilización de horarios Captación candidaturas femeninas teniendo en cuenta la perspectiva de género Participación en foros de Igualdad de Oportunidades

Página 19 del número 103, de diciembre de 2004
Número 102Número 103, de diciembre de 2004Número 104

Número 103, de diciembre de 2004