Página 18 del número 103, de diciembre de 2004
d.g. mujer 18/11/04 09:01 Página 1 P u b l i - re p o r t a j e ?Fomentar la igualdad de oportunidades en la empresa implica eliminar las desigualdades en la realidad laboral? Rosa Urbón Izquierdo, Directora General de la Mujer, reconoce el esfuerzo de las 22 empresas de la región que trabajan en implantar la igualdad de oportunidades en su política de recursos humanos a través del Programa Óptima Castilla y León Desde el pasado 17 de septiembre, Rosa Urbón ocupa la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León. Uno de sus principales objetivos es que la igualdad de oportunidades sea una realidad en las empresas y organizaciones de Castilla y León, un hecho que se está consiguiendo gracias al Programa Óptima Castilla y León. EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA ÓPTIMA CASTILLA Y LEÓN León Palencia Segovia Valladolid - PREGUNTA: ¿Qué objetivos persigue la Dirección General de la Mujer con el Programa Óptima Castilla y León? - R: Uno de los principales objetivos que se plantea la Dirección General de la Mujer es conseguir que las empresas y organizaciones desarrollen acciones encaminadas a fomentar la Igualdad de Oportunidades en su política de Recursos Humanos. Dichas acciones se centran en el fomento de la eliminación de desigualdades en la realidad laboral, mediante un tratamiento favorable a la integración de la perspectiva de género en las distintas áreas de la empresa, con el fin de alcanzar la igualdad real. - P: ¿Después de un año de trabajo con empresas castellanas y leonesas, ¿cómo valora la acogida que han tenido del Programa Óptima Castilla y León? - R: La acogida por parte de las empresas ha sido muy positiva, están trabajando en el programa un total de 22 empresas, que pertenecen a sectores muy diferentes, entre los cuales se encuentra, entre otros, el sector alimenticio, el de la construcción, medios de comunicación, industria farmacéutica o servicios sociales. Nos hemos encontrado gratamente con empresas con ganas de trabajar en pro de la igualdad, y a las que no les importa Zamora Cooperativa Farmaceútica Leonesa Grupo Siro Galletas Gullón, S.A. Telestant, S.A. Gestamp, S.L. Servicios de Mantenimiento Castilla, S.L. Investigación y Desarrollo de Equipos Médicos, S.A. Construcciones y Obras Llorente, S.A. Iberaval, S.G.R. Queserías Entrepinares, S.A. Telepizza Valladolid Uno, S.A. Crystal Pharma, S.A. Fundosa Lavanderías Industriales, S.A. Funsa 3000, S.A. Visteón Sistemas Interiores España, S.L. Radio Televisión Española, S.A. Obras Hergon, S.A. Divisa Informática y Telecomunicaciones, S.A. Televisión Castilla y León, S.A. Ramel, S.A. Valin SAT 2567, S.A. Asociación Protectora de Minusválidos Psíquicos ? Asprosub invertir su tiempo en elaborar un Plan de Acción Positiva aplicable a sus necesidades, empleando para ello todos los recursos necesarios, tanto humanos como materiales. PROCESO DE CAMBIO - P: El que una empresa o entidad incorpore en su política de recursos humanos la igualdad de oportunidades, ¿denota que mira hacia el futuro? - R: Es necesario tener en cuenta que muchas empresas se encuentran inmersas en un proceso de cambio, ya que en la actualidad cobra especial importancia la gestión de los recursos humanos, como uno de los elementos claves de la competitividad empresarial. En el proceso de cambio, cada vez con más intensidad, el factor humano se configura como el recurso principal de la empresa. En este sentido, velar por la igualdad de oportunidades constituye, en definitiva, fijar como objetivo una participación equilibrada de mujeres y hombres, eliminando barreras que aún hoy impiden a la mujer equipararse con sus compañeros hombres. Barreras que se asientan bajo estereotipos sociales, que dificultan el pleno aprovechamiento de las capacidades que aportan las mujeres al mundo empresarial. - P: ¿En qué consiste el apoyo y asesoramiento que se ha dado a las empresas que decidieron en su día comprometerse en la implantación del Programa? - R: Una vez la empresa se muestra comprometida con la idea de implantar en sus organizaciones Planes de Acción Positiva, el siguiente paso consiste en la realización de un Diagnóstico en Igualdad de Oportunidades, que tiene como finalidad conocer su realidad en cuestiones de género, definir objetivos que hay que poner en marcha y mecanismos que les permitan optimizar sus recursos humanos. A continuación se realizan en las empresas acciones formativas encaminadas a la sensibilización sobre igualdad de oportunidades, dirigidas a mandos intermedios y personal directivo de la organización. Posteriormente, las empresas, asesoradas por el equipo técnico del Programa Óptima Castilla y León, diseñan el Plan de Acción Positiva en base al resultado del diagnóstico, y a continuación se procede a la puesta en marcha de las acciones descritas en el plan. En último termino se evalúan dichas acciones positivas. - P: Una vez elaborados los diagnósticos sobre la situación de la mujer en las empresas, ¿se ha detectado alguna necesidad importante en las organizaciones que se han comprometido a aplicar la igualdad de oportuni-
