Página 63 del número 102, de noviembre de 2004
pg.63 20/10/04 17:12 Página 1 ENERGÍA Estudio de ahorro energético para sistemas de riego agrícola José Luis Hernández Merchán / Director División Industrial de Tecopysa El aumento desmedido del precio de los combustibles derivados del petróleo y la tendencia generalizada a consumir energía menos contaminantes está provocando un cambio en los sistemas de riego, de los tradicionalmente alimentados por gasóleo a sistemas alimentados por energía eléctrica directamente de la red. Tecopy ha constatado esta tendencia debido al gran número de agricultores que se están decantando hacia el consumo de electricidad directamente de la red, para lo cual se aconseja el agrupamiento entre varios agricultores con parcelas próximas para reducir los gastos de la inversión inicial. Este cambio conlleva un ahorro considerable en los costes directos en el consumo de energía así como en los gastos de mantenimiento de los dispositivos de conversión de energía, sin entrar a valorar el beneficio medioambiental. La cuantificación del ahorro se justifica en el gráfico que se acompaña, en el cual se han tomado distintos ejemplos de potencias en las que se representa el ahorro en la factura al instalar un sistema de riego alimentado con electricidad directamente de la red frente a los sistemas de generación de electricidad basados en grupos diésel. control y una mayor facilidad para el usuario. - No es necesaria una supervisión exhaustiva de los equipos electromecánicos como ocurre en los equipos diésel, más delicados y con una vigilancia más continuada tanto de niveles y estado de elementos (combustibles, aceites, baterías, liquido de refrigeración, entre otros). - El suministro de energía es continuo y no necesita de la preocupación del cliente en la traída de energía como ocurre en los equipos diésel, donde es necesario abastecer los depósitos cada determinado tiempo con el gasto y trabajo personal que ello implica. - Los sistemas eléctricos son menos contaminantes ya que no dependen de combustibles, lubricantes ni baterías, con los riesgos ecológicos que conllevan estos elementos. Independientemente de las justificaciones económicas y medioambientales indicadas, a la hora de decantarse por un tipo u otro de energía, cada explotación deberá realizar un riguroso estudio técnico económico, valorando muy positivamente las ayudas que la administración ofrece para la mejora y eficiencia de los sistemas de riego. MEJORAS TÉCNICAS Otras mejoras técnicas a tener en cuenta a la hora de realizar el estudio han sido las aportadas por sistemas electromecánicos frente a grupos diésel. A modo de ejemplo se indican: - Mayor elasticidad y fiabilidad para la programación de riegos. La programación de los equipos electromecánicos para su funcionamiento implica menores costes en sistemas de Nº 102 Noviembre 2004 63