Qué
Cuándo

Página 61 del número 102, de noviembre de 2004

pg.60-62 21/10/04 09:21 Página 2 ENERGÍA 13% de 2002. ?El buen año hidráulico condiciona un descenso de casi el 9% de la producción térmica, que aún así se mantiene como la de más importancia en la región, con casi un 50% del total y cerca del 14% en términos nacionales?, apunta Ordóñez Carballeda. La energía hidráulica alcanzó una cuota cercana al 36% en el mix regional de generación, frente a un 10% de la nuclear. Por último, se encuentra la energía eólica, que superó el 4% de cuota, confirmando un ascenso constante desde 1998 y superando por vez primera el nivel del 13% de la generación eólica nacional. El consumo de energía final en Castilla y León durante el pasado ejercicio y teniendo en cuenta únicamente consumos de electricidad, gas natural, butano, propano, gasolinas, gasóleos y fuelóleos superó los 6,2 millones de toneladas equivalentes de petróleo, lo que supone un 7% del consumo de energía final en España. Este consumo se incrementó el pasado año un 8% en la comunidad autónoma, frente a una subida La sombra de Kioto Sobre los efectos del Protocolo de Kioto en la economía de Castilla y León, Manuel Ordóñez Carballeda, director general de Energía y Minas, apunta: ?Hasta ahora, se ha realizado únicamente la asignación por sectores industriales de los derechos de emisión a conceder. El 30 de noviembre de 2003 concluyó el período de solicitud de sus derechos de emisión por parte de las instalaciones afectadas, correspondiendo la responsabilidad de la asignación individual al Gobierno central. Las competencias otorgadas a las comunidades autónomas se encuentran más en el marco del registro, control y potestad sancionadora?. Las alegaciones presentadas por la consejería de Economía y Empleo de la Junta durante el período de tramitación del Plan Nacional de Asignaciones han ido fundamentalmente dirigidas a garantizar el funcionamiento suficiente de las centrales térmicas de carbón de la región, ?de manera que, por una parte, se desbloqueen las importantes inversiones correspondientes a la adaptación de las mismas a la legislación para grandes instalaciones de combustión, y por otra, se garantice el funcionamiento y el empleo de estas instalaciones, que a su vez condiciona el mantenimiento de la minería del carbón en León y Palencia?. Además, todo ello está ligado a la próxima definición de las explotaciones incluidas en la reserva estratégica de carbón. La Junta ha incidido ante el Gobierno central en la necesidad de que la regulación que se haga para los nuevos países miembros entrantes no resulte discriminatoria para Castilla y León. ?No obstante, habrá que esperar al funcionamiento del Mercado de Emisiones para conocer el precio de los derechos y su incidencia económica en las empresas?, explica el director general de Energía y Minas. Nº 102 Noviembre 2004 61

Página 61 del número 102, de noviembre de 2004
Número 101Número 102, de noviembre de 2004Número 103

Número 102, de noviembre de 2004