Qué
Cuándo

Página 60 del número 102, de noviembre de 2004

pg.60-62 20/10/04 17:10 Página 1 ENERGÍA La energía consolida su ?democracia? El 68% del gas y el 32% de la electricidad consumidos en Castilla y León proceden del mercado liberalizado L a liberalización del sector energético ha evolucionado según las previsiones, tal y como apunta Manuel Ordóñez Carballeda, director general de Energía y Minas de la Junta: ?con una incidencia mucho mayor en los sectores comerciales y sobre todo industriales, donde el margen para la competencia con las tarifas era mayor, y con menos repercusión en el ámbito doméstico, donde dichos márgenes son mucho más estrechos?. En el mercado del gas natural, actualmente se comercializa fuera de la tarifa regulada casi un 68% del gas consumido en Castilla y León, lo que supone una importante cuota de liberalización. En la actualidad, el mayor nicho de liberalización potencial se encuentra en el sector doméstico, ?donde las compañías comercializadoras están intentando hacer mella mediante la propuesta de descuentos conjuntos por la contratación de electricidad y gas al mismo suministrador?, explica Ordóñez Carballeda. En el sector eléctrico, la cuota de liberalización en nuestra comunidad autónoma es del 32%, aunque se prevé que los futuros aumentos de tarifa otorguen un mayor margen de competencia en los próximos años, logrando que la electricidad contratada fuera de tarifa se incremente progresivamente. En el apartado de la producción, debe distinguirse entre primaria y generación de energía eléctrica. En el primer caso, ésta se incrementó en nuestra región el pasado año casi un 13% respecto a 2002 al superar los 4,6 millones de toneladas equivalentes de petróleo. Considerando únicamente la producción de hulla y antracita, petróleo y gas natural y energías hidráulica, nuclear y eólica, Castilla y León alcanzó el 17,5% de la producción nacional, según datos de la Junta. La producción de hulla y antracita supone el 52% del total de energía primaria regional y en 2003 se estabilizó tras unos años de descenso continuado a nivel nacio- 60 nal, lo que provoca que la cuota de Castilla y León ascienda al 53,5%. HIDRÁULICA El siguiente tipo de energía primaria en importancia el pasado año es la hidráulica, que duplicó la obtenida en 2002 hasta alcanzar casi un 24% del total regional y consiguiendo que la cuota autonómica pasara del 21% al 27% en el ámbito nacional. En tercer lugar se situó la energía nuclear, con algo más del 21% de la producción primaria regional. A más distancia encontramos la Nº 102 Noviembre 2004 eólica, que ya alcanza un 3% del total, y se incrementó un 44% en 2003. En última posición se encuentra la producción ?testimonial?, según el director general de Energía y Minas, de petróleo y gas natural. En cuanto a la producción de energía eléctrica, debe señalarse que ésta ha experimentado un importante crecimiento en 2003 en nuestra región, en concreto un 17% más que en 2002, al rozar los 36.000 gigawatios-hora. De esta forma, la cuota de generación eléctrica en Castilla y León en el total nacional alcanzó el 14,2% frente al

Página 60 del número 102, de noviembre de 2004
Número 101Número 102, de noviembre de 2004Número 103

Número 102, de noviembre de 2004