Qué
Cuándo

Página 20 del número 102, de noviembre de 2004

pg.20-21 copia 22/10/04 13:09 Página 1 Colecciones presentadas por los jóvenes diseñadores en la III Pasarela de la Moda de Castilla y León. A la derecha, uno de los diseños de la burgalesa Jimena Rilova, ganadora del Concurso al Mejor Diseñador Novel. Un atractivo escaparate para impulsar la industria textil La III Pasarela de la Moda de Castilla y León fomenta las relaciones comerciales del sector con 21 países L a Pasarela de la Moda de Castilla y León se encuentra en un punto de inflexión, debido a la necesidad de profesionalizar el certamen y convertirlo en el mejor escaparate para aumentar los mercados de esta industria. Un espacio comercial concebido como una feria especializada en la que las empresas locales expusieron sus productos a compradores nacionales e internacionales fue la principal novedad de la III Edición de la Pasarela de la Moda de Castilla y León, organizada por la Junta y celebrada en el Hotel NH Palacio de la Merced de Burgos el pasado mes de octubre. Un total de 22 firmas de confección femenina, lencería y corsetería, marroquinería y novias dispusieron de un espacio para comercializar sus artículos. Para reforzar el aspecto comercial e imprimir un impulso económico al sector, Excal organizó una misión inversa con una participación de 71 compradores y agentes de moda de 21 países, como EE UU, Reino Unido, México, Francia, Alemania, Suecia, Noruega, Polonia, Taiwan, Hong Kong, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Kuwait, entre otros. Este nuevo espacio, que permaneció abierto entre los días 4 y 7 de octubre en el Hotel Abba de la capital burgalesa, contribuyó a promover la 20 imagen exterior del certamen y abrir nuevas vías de negocio para las empresas castellanas y leonesas participantes. Como explicó Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, en la presentación del evento, ?el principal fin de las pasarelas de moda más importantes de España es comercializar y para conseguirlo hay que fomentar la actividad expositiva?. De ahí que en la presente edición se haya puesto en marcha esta iniciativa. SEMINARIOS TÉCNICOS Otro aspecto novedoso fue la celebración de seminarios técnicos en el seno de este espacio comercial, para constituir un foro de debate sobre las oportunidades de negocio y los retos a los que debe enfrentarse el sector textil, a la vez que pretende erigirse en punto de encuentro para conocer las tendencias y el funcionamiento de esta actividad en otros países. En este sentido, Alberto Esgueva, consejero delegado de Excal, aseguró que esta Pasarela ha permitido a las empresas de Castilla y León vender todas las colecciones presentadas. En la III Pasarela de la Moda, que contó con un presupuesto cercano a los 400.000 euros, similar al de ediciones anteriores, Nº 102 Noviembre 2004 participaron 14 empresas y diseñadores de nuestra región. Cabe destacar como una de las novedades que un comité de expertos, compuesto entre otros por María Luisa Navarro -madre de Amaya Arzuaga y empresaria del sector textil con una dilatada experiencia-, seleccionó las empresas que desfilaron, así como a los diez jóvenes diseñadores, un aspecto que se ha cuidado especialmente, ya que estos creadores noveles son ?la gran apuesta de la Junta, porque serán los responsables del impulso del sector en el futuro en nuestra región?, apuntó Villanueva. Una muestra más del apoyo a los nuevos creadores es que en la pasada edición cerraron el certamen los desfiles de los ganadores de los dos últimos concursos de jóvenes diseñadores de 2002 y 2003, María Lafuente y César González. El Concurso al Mejor Diseñador Novel contó este año con un premio de 6.000 euros para el ganador y dos accésit de 1.000 euros. En la presente edición, la burgalesa Jimena Rilova, de 23 años, fue la ganadora, mientras que Raquel Tomillo y Marcos García obtuvieron los dos accésit. Además, a cada uno de los diez jóvenes seleccionados se le asignó una bolsa de 600 euros, hecho que ha contribui-

Página 20 del número 102, de noviembre de 2004
Número 101Número 102, de noviembre de 2004Número 103

Número 102, de noviembre de 2004