Página 18 del número 102, de noviembre de 2004
pg.16-19 20/10/04 13:41 Página 3 ENTREVISTA mula del peaje en sombra para financiar una autovía. ¿Estudia la Junta aplicar este mecanismo de financiación mixta a otros proyectos? ? R: No podemos despreciar estas fórmulas de financiación, que están siendo utilizadas en otras regiones y en el extranjero, como es el caso de Londres, Valencia o Madrid. Con este sistema, la Comunidad de Madrid ha financiado alguna línea del Metro, varios tramos de circunvalación y ahora va a construir un hospital en Majadahonda. El propio Gobierno central ha anunciado que va a ejecutar obras por un importe de 400 millones de euros financiados con esta fórmula. PRESUPUESTOS EXPANSIVOS ? P: ¿Sabía usted que la Junta es, si me permite la expresión, la empresa que mueve más dinero en la región, por encima de Renault España? ? P: Sabía que era la que más empleo genera pues somos más de 80.000 empleados, pero no tenía el dato de que también somos los que manejamos un mayor volumen de dinero, con más 8.553 millones de euros en 2005. Somos conscientes de la importancia económica de la Junta y por eso los presupuestos de 2005 se han diseñado para alcanzar un crecimiento del 3,1%, porque hemos hecho unos presupuestos expansivos, y no restrictivos, con los que no podríamos tener esas tasas de crecimiento y de generación de empleo. ? P: Su carrera profesional ha estado ligada a la Agencia Tributaria. ¿Se siente más a gusto diseñando los proyectos presupuestarios o vigilando para que cumplamos con Hacienda? ? R: Es mucho más gratificante elaborar los presupuestos de la comunidad autónoma que controlar las cuentas de los contribuyentes, pero ambas funciones son necesarias. Diseñar los presupuestos nos motiva porque se influye en la evolución económica de la región, pero hay que tener en cuenta que una parte de esos presupuestos dependen de los ingresos procedentes de los tributos, que son gestionados por la Agencia Tributaria, quien se encarga de que al Estado le lleguen los recursos para hacer funcionar el engranaje del país. ? P: La Junta acude a la deuda para aumentar las inversiones. ¿Qué ha pasado con el famoso déficit cero? ? R: Nosotros cumplimos con el déficit 18 ?Sical está descartada de momento, pero puede constituirse en el futuro para hacer inversiones fuera del presupuesto? ?Queremos mantener las inversiones, por eso estimamos afrontar un endeudamiento de 340 millones de euros? cero, pero como los fondos estructurales 2000-06 de la UE disminuyen en 2005 al haber gastado deprisa y bien esos fondos, pues ahora tenemos menos fondos de Bruselas. Pero a la vez queremos mantener la alta tasa de inversiones para continuar con la convergencia con el resto de los países comunitarios en un momento que es decisivo. Por eso, estimamos que era necesario y oportuno afrontar un endeudamiento de hasta 340 millones de euros, pero sin poner en peligro el déficit cero. Hay que tener en cuenta que las inversiones previstas en los presupuestos de 2005 son siete veces la cifra del endeudamiento. Nosotros cumplimos el objetivo del Pacto de Estabilidad, algo que otras comunidades autónomas no pueden decir. Además, y pese a esta medida, nuestro nivel de endeudamiento es más bajo que el de otras regiones. Esa deuda es totalmente asumible por Castilla y León. ? P: ¿Cuáles son las principales ventajas fiscales introducidas en los Presupuestos Regionales? ? R: En el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas hemos incluido deducciones nuevas para los jóvenes que compren una vivienda en los núcleos rurales. Aumentamos cinco puntos la deducción estatal, además de fijar unos tipos muy reducidos tanto en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales como en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Son tipos tan reducidos que son testimoniales. Otra novedad importante es que van a dejar de pagar el Impuesto sobre Sucesiones entre padres, hijos y cónyuges el 67% de los contribuyentes en 2005. Respecto a las pymes, la donación entre padres, hijos y cónyuges en empresas familiares y agrarias quedará prácticamente exenta de tributación, para que el empresario en vida pueda decidir sobre el destino de su empresa, sin necesidad de pagar un impuesto que era muy elevado. También vamos a rebajar el coste de los avales y de las garantías con unos tipos más reducidos en el Impuesto de Actos Jurídicos. Además, se han adaptado a la inflación todas las deducciones existentes. ? P: ¿Cuántos ciudadanos se beneficiarán de las ventajas fiscales y cuánto dinero se ahorrarán? ? R: Afectarán a cerca de 150.000 personas, con un ahorro de 93,6 millones de euros. ? P: Usted ha elaborado dos proyectos Nº 102 Noviembre 2004
