Página 17 del número 102, de noviembre de 2004
pg.16-19 20/10/04 13:40 Página 2 ENTREVISTA ? P: Durante la presentación de los Presupuestos Regionales a los medios de comunicación, usted los calificó varias veces como sociales. ¿Por qué esa insistencia, es para hacer sombra a los elaborados por los socialistas en Madrid? ? R: Las cifras son sociales, porque tenemos competencias que afectan mucho a nuestros ciudadanos como son Sanidad y Educación. Son servicios universales, prestados de manera gratuita y que necesitan elevados recursos de la Administración regional. Se ha hecho un especial esfuerzo para que en 2005 las partidas de esos servicios sociales crezcan por encima de la media. Estamos haciendo un gran esfuerzo económico para que los servicios sanitarios y de educación mejoren día a día y, en ese sentido, los presupuestos son muy sociales, porque además se presta mayor atención a los colectivos más necesitados, como las personas mayores, los niños y los discapacitados. Eso se refleja en las mayores partidas de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. ? P: ¿En qué se basa el Gobierno regional para afirmar que en 2005 se crearán hasta 11.400 empleos? ? R: En base al crecimiento económico de la comunidad autónoma y teniendo en cuenta que nos hemos marcado el objetivo de reducir la tasa del desempleo hasta el 10,5% en términos de Encuesta de Población Activa. En estos últimos meses, nuestra comunidad autónoma está registrando récords históricos de afiliaciones a la Seguridad Social y eso significa más empleo. ? P: De los 8.553 millones de euros que configuran los Presupuestos Regionales de 2005, ¿qué cantidad se destina a inversiones reales y qué incremento tiene esta partida respecto a los de 2004? inversión destinada a satisfacer las necesidades sociales de los ciudadanos. ? P: Esas cuatro consejerías que acaba de citar (Sanidad, Educación, Familia y Economía) acaparan casi el 65% de los Presupuestos Regionales. ¿No se han quejado el resto de sus compañeros en el Equipo de Gobierno? ? R: No, existen ciertas tensiones en el mes de agosto cuando empezamos a elaborar el proyecto, pero nunca son quejas. Este año el resto de los recursos de las consejerías también experimentan importantes crecimientos, como Fomento, que crece un 10,53%; Agricultura, un 9,5%; o Cultura y Turismo, un 12%. PLAN VIARIA ?Las ventajas fiscales beneficiarán a cerca de 150.000 personas con un ahorro de 93,6 millones de euros? ? R: Los gastos de inversión, que comprenden tanto las inversiones reales como las transferencia de capital a otras administraciones o empresas para hacer nuevas inversiones, se elevan a 2.385 millones de euros, con un crecimiento del 13,44% respecto a las de 2004. La inversión directa de la Administración regional son 1.337 millones de euros, un 16,47% más. El esfuerzo inversor de la Junta en 2005 será excepcional, sobre todo en las consejerías más sociales, como Sanidad, Familia o Educación. Por ejemplo, en Sanidad las inversiones crecen más de un 22%; en Educación, más del 25%; en Economía y Empleo, más del 32%; y en Familia, más del 45%. Es decir, crece más la Nº 102 Noviembre 2004 ? P: Sorprende que el presupuesto de la Consejería de Fomento no se encuentre entre los que registran un mayor aumento debido a los proyectos de infraestructuras contemplados en el Plan Viaria para estos años. ? R: El Plan Viaria depende sobre todo del Gobierno central. Esperamos que las inversiones se mantengan, aunque algunas ya se han parado. Nosotros cofinanciamos alguna de las obras, pero la mayor inversión es estatal. Por otra parte, hay que tener en cuenta que una de las obras más emblemáticas de la Junta en esta Legislatura, como es la Autovía Valladolid-Segovia, con un coste superior a los 190 millones de euros, se ejecutará con una financiación fuera de los presupuestos. Es una inversión pública, pero con una financiación privada inicial. Quiero precisar que aunque el sistema se denomina peaje en sombra, eso no significa que el usuario tenga que pagar dinero, sino que el peaje lo paga la Administración regional. Los ciudadanos no pagarán nada por utilizar esa autovía. ? P: Por primera vez se contempla la fór- 17
