Qué
Cuándo

Página 43 del número 101, de octubre de 2004

pg.42-43 22/9/04 11:27 Página 2 INSERCIÓN LABORAL dan empleo al 50% de esos más de dos millares de trabajadores. Los CEE son empresas en su sentido más amplio dentro del ámbito de la economía social, ya que producen bienes y servicios, los venden y contratan trabajadores dentro de las reglas de mercado a las que está sometida cualquier sociedad mercantil. Su única particularidad es que al menos el 70% de la plantilla debe estar compuesta por trabajadores con algún tipo de discapacidad en un grado mínimo del 33%. Para constituirse como CEE debe solicitarse la calificación como tal a la Dirección General de Economía Social. Para el responsable de la Unidad de Coordinación Regional para el Empleo, estos centros poseen un marcado carácter social ya que permiten la integración laboral de determinados colectivos: ?no hay que olvidar el punto de partida, que es por encima de todo la integración social de las personas con dis- Jesús Martínez-Sagarra, responsable de la unidad de coordinación de empleo de la Federación capacidad intelectual a través de un Castellano Leonesa de Asociaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS). empleo?. En su origen, los CEE se concibieron sas con más de 50 trabajadores. Se trata de una medida que sistecomo empresas de tránsito al empleo ordinario. máticamente no se respeta por parte de las empresas, en buena Desde FEAPS Castilla y León aseguran que el trabajo se ha conmedida por desconocimiento. solidado como una de las mejores herramientas de integración social de personas con discapacidad en nuestra comunidad autónoma y ha permitido que muchas personas pertenecientes a este colectivo logren independencia económica y autonomía antes inexistentes. En cuanto al ámbito formativo, todos los trabajadores de CEE de FEAPS Castilla y León han pasado por procesos encaminados al conocimiento de su puesto de trabajo y de las tareas que deben realizar, así como para tomar conciencia de los riesgos laborales inherentes a su entorno laboral y conocer temas relacionados con la calidad. AYUDAS Desde que en 1982 se constituyó el primer CEE de la región, dentro del ámbito de FEAPS Castilla y León, aunque su regulación como tales entidades no llegó hasta 1985, la evolución del empleo de personas con discapacidad no ha parado de crecer, tanto en número de puestos de trabajo como en el aumento en la creación de centros. Además, Martínez-Sagarra señala que han mejorado muchos aspectos en relación al empleo de las personas con discapacidad, tanto por parte del Gobierno como de las comunidades autónomas, que han dotado de un marco de ayudas y normativa laboral que ha permitido que este tipo de trabajo sea una realidad consolidada. No obstante quedan temas pendientes, como la actualización de las ayudas a la creación de empleo de los CEE, la constitución de unidades de apoyo en estos centros y la información a los empresarios, entre otras. Desde FEAPS Castilla y León se incide en dar a conocer las capacidades de este colectivo y en la necesidad de cumplir con una normativa que en la actualidad se infringe en muchos casos, que es la cuota de reserva de un 2% de personas con discapacidad en empre- Nº 101 Octubre 2004 43

Página 43 del número 101, de octubre de 2004
Número 100Número 101, de octubre de 2004Número 102

Número 101, de octubre de 2004