Página 42 del número 101, de octubre de 2004
pg.42-43 22/9/04 11:27 Página 1 INSERCIÓN LABORAL La economía social apuesta por las personas con discapacidad FEAPS Castilla y León proporciona trabajo a más de la mitad de los trabajadores de centros especiales de empleo de la región a través de su red de empresas a creación en el año 2004 de la Dirección General de Economía Social, dependiente de la Viceconsejería de Empleo por parte de la Junta de Castilla y León ha representado un aspecto novedoso, ya que en esta entidad se enmarcan todas las actividades de ayudas para centros especiales de empleo, que de esta forma han encontrado su marco de actuación específico en materia laboral. Su constitución es, a juicio de Jesús Martínez-Sagarra, responsable de la unidad de coordinación de empleo de la Federación Castellano Leonesa de Asociaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), ?una apuesta clara del Gobierno regional por unas realidades empresariales que proporcionan empleo y riqueza en nuestro entorno?. Martínez-Sagarra apunta: ?el apoyo y grado de implicación de la Dirección General de Economía Social ha sido muy importante, ya que tanto el director general como el viceconsejero de Empleo han visitado algunos de nuestros centros especiales de empleo para un conocimiento más cercano y directo de esta realidad empresarial desconocida para muchos y que, además de riqueza y empleo, aporta una gran satisfacción al colectivo de personas con discapacidad intelectual, que encuentran una salida laboral y una integración social a través de estas empresas?. Los Centros Especiales de Empleo (CEE) como entidades de economía social proporcionan trabajo en la actualidad a 2.250 personas con discapacidad intelectual en la región a través de 127 centros inscritos en el registro general de la Dirección General de Economía Social. De éstos, 21 pertenecen al ámbito de FEAPS Castilla y León, que L 42 Un enclave laboral es un contrato entre una empresa y un CEE por el que éste presta servicios en la propia compañía. Enclaves laborales Una de las últimas novedades legislativas en materia de empleo ha sido la regulación de los enclaves laborales que palían un vacío legal en este sector y que representa una de las mejores fórmulas de integración laboral de personas con discapacidad en empresas ordinarias. Un enclave laboral es un contrato entre una empresa y un CEE por el que éste presta servicios en la propia empresa, con trabajadores del CEE y bajo su supervisión. Además, existe una serie de incentivos para las empresas que contraten trabajadores del enclave laboral. Los principales proyectos en los que trabaja en la actualidad FEAPS Castilla y León son mejorar la calidad de los puestos de trabajo de sus CEE en lo referente a prevención de riesgos laborales mediante un estudio desarrollado junto a la Universidad de Valencia, que contó con el respaldo de la Dirección General de Economía Social de la Junta. El informe señala que la persona con discapacidad no está sometida a un mayor riesgo de accidente laboral que un trabajador ordinario, si bien cuenta con más posibilidades de sufrirlo, por lo que debe eliminarse esa probabilidad mediante la formación y el conocimiento de su puesto y de las tareas que debe desempeñar. En este sentido, FEAPS Castilla y León editó los materiales didácticos Proyecto Adalid destinados a los trabajadores con discapacidad intelectual en materia de prevención de riesgos laborales. Nº 101 Octubre 2004
