Página 37 del número 101, de octubre de 2004
pg.36-39 22/9/04 10:07 Página 2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES cuente es el infarto. Por sectores, industria y servicios presentan el mayor número de accidentes, mientras que en construcción se produce el mayor índice de severidad, es decir, siniestros graves y mortales?, explica Rosario Rodríguez Pérez. Por otra parte, el número de inspecciones de trabajo en el ámbito de la seguridad y salud laboral entre enero y junio de 2004 ascendió a 22.311 actuaciones, un 17,28% más que en el mismo plazo del año anterior, que no alcanzó las 19.000. El dato positivo es que la cifra de infracciones en este período retrocedió un 23,64% hasta situarse en 1.176. Las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social procedieron a paralizar la actividad en 72 empresas frente a las 97 de la primera mitad de 2003. Además, se realizó un requerimiento de cumplimiento de la normativa en 7.437 casos, un 17,53% más que en el primer semestre del año anterior. En este sentido, Rosario Rodríguez Pérez destaca que desde la Administración regional se propicia una ?labor de voluntariedad por parte de las empresas para cumplir la normativa en este ámbito, del mismo modo que se fomenta la cultura preventiva?. El importe de las sanciones en el primer semestre de 2004 ascendió a 2,35 millones de euros. INSPECCIONES Valladolid y León fueron las provincias en las que se realizó un mayor número de inspecciones de trabajo en materia de seguridad y salud laboral en la primera mitad de Rosario Rodríguez Pérez, directora general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. este año, con 4.950 y 4.183 actuaciones, respectivamente. Las mismas provincias, pero invirtiendo el orden, incurrieron en más infracciones, 252 en el caso de León y 246 en Valladolid. Ávila fue, en cambio, la provincia en la que más actividades se paralizaron, con 16, seguida por Segovia, con 14, Valladolid con trece y Salamanca con doce. Las sanciones impuestas a las empresas que no cumplan la Ley en materia de prevención de riesgos laborales pueden ser Nº 101 Octubre 2004 económicas, con multas desde los 30 euros hasta los 600.000 euros en el caso de faltas muy graves; procesos penales, con tipificación del delito contra la seguridad de los trabajadores; exclusión de ayudas e incentivos por parte de las administraciones; sanción por recargo de las prestaciones de Seguridad Social de hasta el 50% y paralización de actividad e incluso cierre del centro. La directora general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales explica que en Castilla y León el cumplimiento de la normativa es muy similar a la del resto de comunidades autónomas. ?Nos encontramos ante una evolución dual: por un lado están las grandes empresas, con un cumplimiento aceptable de la normativa de prevención, y por otro, las pymes, que presentan mayores dificultades para alcanzar los requisitos establecidos por la ley?, señala Rosario Rodríguez Pérez, quien asegura que aún podríamos hablar de alrededor de un 30% de pequeñas y medianas empresas que no están adaptadas a la normativa de prevención, con ejemplos como la ausencia de planificación de actividad preventiva, falta de labores de formación de trabajadores en este ámbito o no tener contratado el servicio de prevención, que es obligatorio. PROGRAMA DE PREVENCIÓN El programa de la Junta en prevención de riesgos laborales se apoya en cinco puntos. El primero es la vigilancia y control para velar por el cumplimiento de la normativa, con más de 8.000 visitas a empresas por 37
