Página 36 del número 101, de octubre de 2004
pg.36-39 22/9/04 13:00 Página 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES La lucha contra la siniestralidad laboral Descenso de los accidentes en el trabajo en el primer semestre de 2004, a la vez que aumentan las inspecciones a las empresas astilla y León fue la segunda comunidad autónoma española que registró un mayor descenso en el número de accidentes mortales el pasado año, sólo por detrás de Cataluña. Este dato alentador constata que las políticas preventivas desarrolladas por la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales han conseguido invertir una estadística de siniestralidad laboral que hasta 2003 presentaba índices muy negativos. La Junta, a través de esta Dirección General, destina cada año 5,4 millones de euros a medidas para reducir la accidentalidad en el trabajo, que representa ?un drama familiar y personal de enorme magnitud?, apunta Rosario Rodríguez Pérez, directora general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Desde 2003, se han duplicado las partidas aplicadas a estas políticas. Según los datos de la Consejería de Economía y Empleo, la cifra de siniestros en C 36 el primer semestre de 2004 experimentó un retroceso del 4,33% respecto al mismo período del pasado año y, si se compara con 2002 y 2001, un 9,9% y un 8,8% menos, respectivamente. El número de siniestros totales entre enero y junio de este año fue de 20.714 y los sectores que presentaron mayor incidencia fueron industria, con 6.911, y servicios, con 6.900. A pesar de este dato, los accidentes mortales se han incrementado en nueve personas en los seis primeros meses del presente ejercicio, si bien la caída respecto a 2002 y 2001 es del 39,6% y del 34,4%, respectivamente. En la primera mitad de 2004 fallecieron 38 trabajadores, 14 de ellos en accidentes itinere, es decir los producidos en desplazamientos por motivos laborales, y doce en el sector servicios. El número de percances laborales graves también aumentó entre enero y junio de 2004 respecto al mismo período de 2003, en este caso en 18 siniestros hasta Nº 101 Octubre 2004 situarse en 311. El sector de la construcción encabeza esta estadística con 82 accidentes, seguida por industria con 75 y servicios con 66. En cuanto a las cifras de incidentes laborales leves en el mismo plazo temporal, descendieron en casi un centenar y de nuevo sobresalen industria y servicios, con más de 6.822 siniestros en cada caso. ACCIDENTES MORTALES Si analizamos las cifras del pasado ejercicio, observamos que presentan significativos descensos en todos los grados de lesión respecto a las de 2002. Los siniestros mortales se redujeron un 32,4% y los graves un 13,5%. El número de muertos en accidentes laborales en el pasado ejercicio ascendió a 77 personas, de los que 31 fallecieron en accidentes itinere. ?Cabe destacar que el 59% de los accidentes mortales totales tienen su origen en siniestros de tráfico y que una causa fre-
