Página 15 del número 101, de octubre de 2004
pg.14-15 22/9/04 09:49 Página 2 trialización de un vehículo enteramente fuera de Francia. Desde luego, no se debe a motivos sentimentales, como que las instalaciones hayan cumplido su medio siglo de existencia, sino que hay una justificación práctica: Carrocería Montaje de Valladolid es la primera fábrica de Europa en productividad, según el informe Harbour, o la segunda del Viejo Continente según el estudio World Markets Research Centre, que mide el número de vehículos por empleado, sólo por detrás de la planta de Nissan en Sunderland (Gran Bretaña). De alguna manera, París reconoce con esta decisión que Valladolid es hoy en día la fábrica más competitiva de Renault en el mundo, un hito conseguido gracias a la gestión de su equipo directivo y la implicación de su plantilla, pues la tecnología es igual para todas las instalaciones. Aparte de los elevados índices de productividad de la filial española, Renault España tiene un peso determinante en la multinacional francesa ya que fabrica el 21% de los vehículos del grupo, el 40% de los motores y el 28% de las cajas de velocidades. ELEVADAS INVERSIONES La marca del rombo quiere que el Modus sea decisivo para alcanzar el objetivo de vender cuatro millones de unidades en el año 2010, por lo que las inversiones destinadas a este proyecto -denominado J77también han sido elevadas al sobrepasar los 540 millones de euros, de los que más de la mitad se ha concentrado en Carrocería Montaje Valladolid. No obstante, la marca del rombo ha podido reducir los costes y el plazo a los 29 meses en el desarrollo de este vehículo al diseñarse en la plataforma B de la alianza con Nissan, que es común para los modelos de Renault (Modus) y Nissan (Micra en Europa y March y Cube en Japón) en el segmento I. Este nicho de mercado es el más competitivo al matricularse una cifra superior a los cinco millones de unidades en Europa en una amplia oferta donde se pueden elegir entre más de 40 modelos. Para lanzar el Modus a todo el mundo, las instalaciones vallisoletanas han experimentado una profunda transformación. Por ejemplo, el área de chapa-soldadura, que ha contado con una inversión de más de 151 millones de euros, ?posee un taller con 360 nuevos robots que le permite alcanzar una automatización del 99%?, explica Jesús Expositor de Renault España en la Feria Internacional de Muestras de Valladolid. Como en la Fórmula Uno Renault España exhibió un expositor con una superficie de 1.350 metros cuadrados en la 70ª Feria Internacional de Muestras de Valladolid, celebrada el pasado mes de septiembre. El stand se organizó en torno a la áreas de monovolumen, seguridad y Modus. Además, los visitantes pudieron emular a los mecánicos del Renault F1 Team, donde compite el asturiano Fernando Alonso, cambiando las ruedas de un monoplaza en el menor tiempo posible. España es para la marca del rombo ?su segunda patria?, en palabras del presidente director general del grupo galo, Louis Schweitzer, ya que en Palencia se fabrican los Mégane de tres y cinco puertas y los Gran Tour y en Valladolid los motores 1.5 dCi y el Modus desde el 23 de agosto. Morentin, director de Fabricaciones de Renault España. Estas líneas de producción disponen de una tecnología flexible para fabricar en caso de necesidad un segundo modelo basado en la plataforma B, ?aunque en estos momentos esa posibilidad no está prevista a corto plazo?, precisa el ejecutivo. En embutición se han destinado 49 millones de euros para incrementar el número de piezas y utilizar aceros de alto límite elástico, que mejoran la seguridad del coche, como se demuestra con la obtención de las cinco estrellas del EuroNCAP, lo que convierte al Modus en el coche más seguro de su segmento y el primero de su categoría en conseguir esa calificación. El área de pintura ha recibido otros 54 millones de euros para tener capacidad para ofrecer una gama con 14 colores y cuentas además con un nuevo taller denominado Ceras P3, donde se inyectan ceras en 92 puntos del vehículo para evitar la corrosión. Otros 29 millones de euros se han invertido en montaje, donde se ha optmizado la logística industrial al emplear nuevos métodos de aprovisionamiento sincronizado para ahorrar espacios de almacenamiento y aplicar una secuencia de fabricación al establecer con seis días de antelación el orden y hora de paso de cada uno de los 1.300 vehículos producidos diariamente en tres turnos. Nº 101 Octubre 2004 Para adaptarse a las nuevas instalaciones, más de 3.000 operarios recibieron 230.000 horas de formación. Además, personal de la factoría vallisoletana se desplazó al Tecnocentro de Guyancourt, en París, mientras que ingenieros franceses viajaron a la capital del Pisuerga para optimizar con sus colegas españoles el proceso de producción y los primeros prototipos del Modus, que es el primer proyecto en el que se aplican en su totalidad los métodos y herramientas del Sistema de Producción Renault (SPR) como consecuencia de las sinergias de la alianza con Nissan. Con esta gestión, la marca automovilística evalúa en la propia fábrica la calidad del vehículo terminado y asegura también la calidad de los proveedores exteriores. Los ejecutivos de Renault España tienen puestas muchas esperanzas en que el Modus sea un éxito en el mercado mundial para demostrar que un coche fabricado íntegramente en Castilla y León puede triunfar en cualquier parte del planeta. De momento, las previsiones son óptimas por la buena acogida del modelo en Francia, donde se comercializa desde el pasado 6 de septiembre, aunque los conductores españoles deberán esperar hasta el 15 de octubre para sentarse al volante del Modus. 15
