Qué
Cuándo

Página 65 del número 100, de septiembre de 2004

pg 104-105 10/8/04 10:51 Página 2 EMPRESAS móviles e Internet de Telefónica. Gracias a esta estrategia, la empresa creció rápidamente hasta alcanzar en 2003 unas ventas superiores a los 18 millones de euros, con una plantilla de 160 trabajadores. Entre las inversiones realizadas recientemente destacan las destinadas a mejorar la red informática y la Intranet de la empresa, así como al desarrollo de aplicaciones tanto para clientes como para uso propio. Además de sus oficinas centrales en Palencia, con más de 1.400 metros cuadrados, Telestant cuenta en Castilla y León con 14 puntos de venta y oficinas de atención a empresas. Todas estas instalaciones poseen las últimas herramientas en comunicaciones, lo que permite acelerar los procesos internos de la compañía y ofrecer mejores servicios a sus clientes. ?En cuanto a la distribución comercial, que una cadena nacional como la nuestra tenga su sede y la mitad de su red en Castilla y León ha impulsado el sector? , asegura Guillermo Flores, director de Márketing y Producto Móviles de la firma. De cara a los próximos ejercicios, Telestant prevé adecuar sus puntos de venta hacia las nuevas tecnologías de contenidos multimedia. Asimismo, entre sus objetivos destaca liderar el mercado regional de banda ancha y los servicios que aportan valor añadido a esta tecnología, fidelizar su cartera de clientes de móviles y ADSL e introducir nuevos productos y servicios, aunque no estén relacionados directamente con el sector de las telecomunicaciones. TECNOLOGÍA UMTS ?Respecto a las infraestructuras, creo que la región está a la altura de las gran des ciudades del país, si bien el número de clientes hace que los últimos avances, novedades y tecnologías inicien su lanza miento en capitales de más envergadura que las castellanas y leonesas, como ha ocurrido con Imagenio, la televisión sobre ADSL, que cuenta con cobertura sólo en Madrid, Barcelona y Alicante, o el tan deseado UMTS, que sólo está disponible en las dos primeras?, explica Guillermo Flores. Nº 100 Septiembre 2004 El problema de las antenas Telestant abarca todos los segmentos de mercado, ya que desde sus tiendas atiende las necesidades del consumidor general y de los profesionales, mientras que su equipo de asesores se dirige a estos últimos y a las pymes y el área de ingenieros comerciales trabaja con empresas que requieren aplicaciones especiales. ?Un problema con el que nos encontramos y que afecta seriamente al negocio y a los clientes es la polémica de las antenas de telefonía móvil en las ciudades. Valladolid, con los acontecimientos que trascendieron a la opinión pública nacional, está pagando los platos rotos y esta situación nos está perjudicando injusti ficadamente?, denuncia el director de Márketing y Producto Móviles de Telestant. 105

Página 65 del número 100, de septiembre de 2004
Número 99Número 100, de septiembre de 2004Número 101

Número 100, de septiembre de 2004