Página 21 del número 100, de septiembre de 2004
pg 38 10/8/04 08:50 Página 1 OPINIÓN Futuro y oportunidad L Eduardo Estévez Gudino Director de Empresa Familiar de Castilla y León 38 os últimos datos del INE sobre el crecimiento del PIB en Castilla y León son halagüeños de cara a una esperanzadora evolución económica en nuestra región. De hecho, en el 2003 Castilla y León ha experimentado un cambio de tendencia que le sitúa en un crecimiento superior a la media española en un 0,2% . Otro dato positivo nos lo aporta el último estudio de Hispalink, el cual sitúa a Castilla y León ?junto con la región murciana- al frente de las tasas de crecimiento en el año 2004. Concretamente, la estimación de crecimiento para nuestra Comunidad se sitúa en un 3,2% frente al 2,8% de la media nacional, mejorando de esta manera los resultados de 2003. Estas previsiones de carácter positivo nos hacen pensar que Castilla y León puede situarse como una de las comunidades autónomas de referencia en España. Ahora bien, para que los deseos y las previsiones se cumplan, debemos estar pendientes de ciertas variables que han de ser vigiladas debido a la influencia que, sin duda, pueden tener en el desarrollo económico de la región. Estos aspectos lo son de índole externo y de índole interno (en éstos sí que Castilla y León tendrá influencia si acierta con unas líneas adecuadas de política económica). En primer lugar, y dentro de las cuestiones externas que pueden influir en la evolución de Castilla y León en los próximos años, hay que apuntar temas tan importantes como la evolución de los tipos de interés y el precio del petróleo. En la medida que estas dos cuestiones no alcancen una evolución excesivamente al alza, se podrá entender que el contexto económico externo no producirá efectos negativos que afecten a la economía castellana y leonesa. En segundo lugar, hay que estar pendientes de otros aspectos a nivel interno en los que Castilla y León debe acometer una política proactiva con el fin de que redunden en beneficio de sus expectativas económicas. Bajo mi punto de vista, el Gobierno de la Región ha de centrar sus Nº 100 Septiembre 2004 esfuerzos en un plan estratégico que aborde e influya en aspectos tan significativos como: el plan de choque contra la despoblación, la defensa de una ley de financiación económica positiva para nuestros intereses, la exigencia del cumplimiento del plan de infraestructuras previsto (acciones y plazos) y la apuesta decidida por la internacionalización de nuestras empresas. Dentro de este marco de referencia, estamos obligados a destacar el papel que han de jugar las empresas familiares. Es cierto que la Administración debe trabajar para crear las condiciones necesarias para el desarrollo económico de Castilla y León; pero no es menos cierto que los empresarios familiares han de asumir su responsabilidad y reflexionar sobre los retos que deben acometer para contribuir a la construcción de un entorno económico positivo. Dentro de estos retos podemos destacar los siguientes: inversión en formación (del empresario, de su familia, de los gestores y de los propietarios) que permita alcanzar el mejor nivel de capacitación en las empresas; reflexionar sobre la dimensión óptima que debe alcanzar la empresa en función de su actividad y mercado; y por último, la apuesta decidida en investigación y desarrollo, ya que ello supone uno de los aspectos diferenciales más importantes para ser competitivos. En conclusión, de todos depende alcanzar la meta común: que Castilla y León consiga configurarse como una de las regiones con más desarrollo de España y se convierta en referente dentro de la actual Europa de los 25. ?De todos depende alcanzar la meta común: que Castilla y León consiga configurarse como una de las regiones con más desarrollo de España y se convierta en referente dentro de la Europa de los 25?
