Qué
Cuándo

Página 22 del número 98, de julio de 2004

17/6/04 16:53 Página 1 los partes de accidentes desde principios de año. Se observan numerosas deficiencias en la operatividad del sistema, que perjudican la eficacia y efectividad de la gestión de las mutuas. Todos los agentes implicados confían en que a lo largo de este año se resuelvan estos fallos para poder ajustar los recursos de las entidades gestoras a la siniestralidad real de Castilla y León. MUTUAS pg.22 Inmigración Eugenio Roa Seseña, delegado regional de Mutua Montañesa en Castilla y León. Mutua Montañesa apuesta por la formación para reducir la siniestralidad a actividad preventiva puesta en marcha por Mutua Montañesa en los últimos años comienza a dar buenos resultados, ya que el número de accidentes con baja se ha reducido significativamente y como consecuencia también los accidentes mortales. ?Cada vez es más notable la implicación de los empresarios en la prevención?, confirma Eugenio Roa Seseña, delegado regional de Mutua Montañesa. En un sector en el que no se prevén grandes fusiones a corto plazo, L 22 Mutua Montañesa continúa su apuesta por las pymes, pequeños colectivos y las entidades que tienen delegaciones en comunidades autónomas limítrofes. ?Depositan su confianza en una mutua de tamaño medio en el sector, solvente y eficiente y consiguen un mayor valor añadido, que en otras entidades más grandes?, explica Roa Seseña. Entre los retos a los que tendrá que hacer frente el sector, se encuentra el Plan Delta, obligatorio para la declaración de La incapacidad temporal por contingencias comunes aún plantea retos tanto en su insuficiente desarrollo normativo como en la coordinación con el Sistema Público de Salud. ?Así, la transmisión por Red de los partes médicos de baja todavía no se ha universalizado, como tampoco la puesta en marcha del Sistema de Información en Salud Laboral (Sisal). Baste un ejemplo: nadie ha valorado la repercusión que pueden tener en el medio laboral los trabajadores inmigrantes, colectivo en expansión en nuestra comunidad, y sus bajas laborales por enfermedad, en ocasiones causadas por enfermedades endémicas en sus propios países y prácticamente olvidadas en España?, asegura el delegado territorial de Mutua Montañesa. Otro aspecto muy debatido es el de los trabajadores autónomos, quienes voluntariamente pueden optar por las contingencias profesionales dentro de las mutuas. En Montañesa, este colectivo no llega al 2%, pues parece tener más atractivo otro tipo de aseguramiento como las pólizas privadas. Por otro lado, Roa Seseña avanza que la aplicación estricta de incompatibilidades del personal médico en el sistema sanitario puede llegar a bloquear numerosos servicios especializados y colapsar la actividad sanitaria, ya que los médicos que trabajan para las mutuas también lo hacen para el Sistema Público de Salud. El accidentado no podrá hacer uso del médico privado y tendrá que incluirse en las listas de espera de la Seguridad Social, con el retraso en su incorporación al trabajo, con el grave perjuicio para la propia salud del trabajador, para la empresa y los autónomos. Mutua Montañesa, que realizó un gran esfuerzo inversor durante el pasado ejercicio en la construcción de la delegación regional, mantiene un crecimiento sostenido en los últimos años y un elevado grado de solvencia, reconocido por el Ministerio de Trabajo en diversos foros. Nº98 JULIO 2004

Página 22 del número 98, de julio de 2004
Número 97Número 98, de julio de 2004Número 99

Número 98, de julio de 2004