Página 10 del número 98, de julio de 2004
EN PORTADA pg.6-10 17/6/04 14:26 Página 4 muchos touroperadores. Son conscientes de que su principal cliente es el procedente del extranjero, si bien la cercanía a la capital de España supone una ventaja adicional y les abre las puertas a un potencial mercado de grandes dimensiones. Fernández Pujals y Pedro Español se muestran agradecidos al Patronato de Turismo de Segovia y a la Junta de Castilla y León, a través de Sotur, por el respaldo ofrecido a su proyecto. La raíz de la iniciativa se encuentra en 1995, cuando el empresario, tras acudir a diversas ferias y eventos ecuestres, decide comprar tres yeguas animado por un amigo. ?En ese momento, ni siquiera tenía un lugar apropiado para los animales, así que tuve que dejarlos en la finca de este conocido?, explica. Tras cuatro años de intenso trabajo en la provincia segoviana, éste ha comenzado a dar sus frutos. Aunque se niegan a desvelar datos de inversión, Pedro Español da una pista de que se trata de una cifra exorbitante: ?aunque vivamos muchos años, nosotros no veremos recuperado el desembolso realizado?, apunta. La Yeguada Centurión, que ofrece el espectáculo ecuestre ?Nuestro Maravilloso Caballo Español? y que contará con una escuela de equitación, aspira a captar numerosos turistas extranjeros. Triunfo en el exilio ?Cuando abandoné Cuba con 13 años, dejé muchas de mis pertenencias allí porque pensé que volvería en unos meses y han pasado 44 años?. Leopoldo Fernández Pujals, cubano de 57 años con ascendencia española, salió de su país natal por motivos políticos y marchó al exilio en el año 60 empujado por el triunfo de la Revolución y la llegada al poder de Fidel Castro en la isla caribeña. Tras su formación académica en EE UU, donde cursó estudios de contabilidad y finanzas, aunque confiesa que de niño quiso ser ingeniero agrónomo por su afi10 ción al campo y al aire libre, trabajó en las multinacionales Procter & Gamble y Johnson & Johnson, pero su sueño, una palabra que repite incesantemente, era tener su propio negocio. ?Uno de mis recuerdos de niño era ver cómo mi bisabuelo había hecho fortuna en Cuba a los 40 años y yo tenía claro que no podía llegar a esa edad sin poseer mi propia compañía?. El empresario español de origen cubano convirtió ese deseo en realidad. En 1988 abre la primera tienda de Telepizza en Madrid con una inversión de diez millones de las anti- guas pesetas y bajo su gestión la empresa alcanzaría una cifra de negocio de 318,5 millones de euros, con cerca de 800 establecimientos en cinco países y una plantilla compuesta por 13.000 personas. Telepizza consolidó una posición de liderazgo en España con una cuota de mercado superior al 60% en 1997. A finales de 1996, la compañía comenzó a cotizar en Bolsa y un año y medio más tarde se incluyó en el Ibex-35. En 1999, Fernández Pujals vendió su participación en la famosa empresa de venta de pizzas a domicilio. Tras cuatro años de retiro, vuelve a la escena empresarial española con la Yeguada Centurión, su proyecto ecuestre en tierras segovianas. Nº98 JULIO 2004
