Qué
Cuándo

Página 93 del número 97, de junio de 2004

EMPRESA FAMILIAR efpg.22 12/5/04 11:54 Página 1 Mirat, la historia viva del tejido empresarial de Castilla y León Casi dos siglos contemplan al grupo familiar salmantino gestionado por su quinta generación irat, empresa familiar salmantina muy próxima a cumplir su segundo siglo de existencia, ha empleado como estrategia para mantener sus cifras de crecimiento la diversificación. A su actividad principal, que es la fabricación y distribución de fertilizantes, se han sumado la distribución de maquinaria agrícola, fitosanitarios, transporte de productos petrolíferos, estaciones de servicio, distribución comercial de carburantes, transporte de viajeros por carretera y la línea de productos de jardinería. Asimismo, cuenta con acciones en empresas del sector agroalimentario y de limpieza. Sus principales mercados se centran en Castilla y León, Extremadura y Portugal, si bien algunas de las nuevas líneas de negocio en desarrollo cuentan con un ámbito nacional. El mérito de la compañía salmantina es indudable si se analiza su longevidad, puesto que uno de los principales problemas a los que han de enfrentarse los negocios con apellido son la sucesión y la pervivencia en el tiempo. De hecho, los estudios constatan que muy pocas compañías llegan a su tercera generación, mientras que Mirat ha alcanzado ya la quinta. Los responsables de la firma achacan ese éxito a la ejecución de transiciones lentas en las sucesiones, el respeto por la gestión de sus principales ejecutivos y la separación entre la propiedad y la actividad diaria de la empresa, como lo demuestra el hecho de que apenas dos accionistas familiares, del centenar largo con que cuenta la sociedad, trabajen en la empresa. La escasa presión de los accionistas sobre el reparto de dividendos, por estar ligados a otros negocios o trabajos, también explica la supervivencia de la compañía durante casi dos siglos. M Protocolo en los 60 Otro de los aspectos en los que Mirat se adelantó a su tiempo fue la redacción de un protocolo en la década de los 60 para solucionar posibles problemas sucesorios, un asunto de plena actualidad y en el que hoy en día están inmersas muchas firmas con apellido. 22 Instalaciones de Mirat, empresa que fue pionera al firmar un Protocolo Familiar en los años 60. El embrión de la compañía salmantina se encuentra en la fábrica de almidones que Gregorio Mirat fundó en 1812, primer eslabón del grupo empresarial. Posteriormente, su hijo Juan Casimiro dinamizó la firma con la constitución de la Compañía Regular Colectiva Mirat e Hijo, que producía pastas para sopas y almacenaba legumbres. En 1875 se proyecta la fabricación de abonos y en 1908 se incorporan los hijos de Juan Casimiro, que crean la Compañía Regular Colectiva Hijos de Mirat. Un cuarto de siglo más tarde se creó la Sociedad Anónima Mirat. La empresa, a lo largo de su historia, ha convivido con monarquías, repúblicas, dictadura, democracia e incluso con la Guerra Civil Española. Nº97 JUNIO 2004

Página 93 del número 97, de junio de 2004
Número 97, de junio de 2004Número 98

Número 97, de junio de 2004