Página 90 del número 97, de junio de 2004
efpg.19 12/5/04 11:52 Página 1 Grupo Villar, un pionero de la industria cárnica La compañía soriana incorpora a la segunda generación y directivos externos para potenciar su crecimiento a compañía cárnica soriana Villar consiguió el pasado año repetir las tasas de crecimiento del ejercicio anterior al alcanzar unas ventas de 59,5 millones de euros, gracias al tirón de las familias de producto de cerdo ibérico (jamones, paletas y embutidos) y de cerdo blanco (jamones y lomos). Desde el pasado 1 de abril, la cabecera del grupo, Industrias Cárnicas Villar, ha realizado una fusión por absorción con sus tres filiales: Matadero Villar, Jamones de Soria y Comercial Villar. La segunda generación familiar está integrada en la dirección de la compañía y ocupa cargos directivos. Así, Nieves Villar Miguel es responsable de la Dirección Industrial y Control de Gestión, Florentino Villar Miguel dirige el área de Operaciones y Compras de Materias Primas y Florentino Villar Gassol asume una de las jefaturas nacionales de venta. A la par, la primera generación se encuentra al frente de la cárnica, ya que Rogelio Villar Hernández y Florentino Villar Hernández ostentan los cargos de presidente y vicepresidente, respectivamente. Como profesionales externos a la familia, Fernando Rodríguez García ocupa el puesto de consejero delegado y José María Escalada Martín el de Director Financiero. Desde los comienzos en 1960 como comerciantes rurales de ganado porcino, pasando a la actividad de la producción con la primera planta de embutidos en la capital y su posterior emplazamiento en la ubicación actual en Los Rábanos (Soria), la familia Villar se adelantó a su tiempo y decidió en la década de los 70 cerrar el circuito de sus procesos, con la implantación de núcleos de explotación ganadera que permitieran asegurar la calidad de la cadena alimentaría, garantizando desde el origen tanto la genética de sus cerdos como la nutrición controlada y natural de los mismos. Esta actividad es desarrollada por la sociedad Hermanos Villar Hernández. Con una plantilla cercana a las 200 personas y un plan de formación, capacitación y profesionalización de toda su estructura organizativa, Villar afronta su futuro con L Nº97 JUNIO 2004 un definido plan estratégico orientado a satisfacer las necesidades siempre cambiantes del sector de la alimentación, especialmente el cárnico, mediante el desarrollo de nuevas gamas a partir de formatos tradicionales. Por este motivo, desde hace dos años realiza un despliegue de productos competitivos y atractivos, en la familia de loncheados curados, sobre todo ibéricos, que fue premiada en la edición de Horeq?Sal en Madrid en 2003 con un galardón al diseño. Durante este año se realizarán nuevos lanzamientos, así como innovadoras presentaciones de jamón y paleta de cerdo ibérico destinadas al canal de charcutería con el marchamo Aprovechamiento Total. Instalaciones Aunque sus centros de producción se ubican en Los Rábanos, la totalidad de la elaboración de jamones y paletas ibéricos, más de 100.000 piezas anuales, se realizan en instalaciones controladas directamente por personal cualificado del grupo en Guijuelo (Salamanca). En estos momentos, Villar valora varias alternativas de compra de instalaciones en la zona. Asimismo, en la factoría de Los Rábanos se ha proyectado para el presente ejercicio la ampliación de ocho secaderos más de jamón curado, que aportarán al grupo un aumento productivo de 100.000 piezas anuales, con capacidad para alcanzar cada año 600.000 piezas de Nuevas áreas de negocio Al margen del sector agroalimentario, el Grupo Villar ha diversificado sus áreas de negocio a la promoción inmobiliaria, a través de la sociedad Urbanizadora y Construcciones, y al energético, con Sinova Medioambiental, en la que participa junto a Sinae en la gestión de una planta de cogeneración para la producción de energía eléctrica a través de la eliminación de los purines contaminantes mediante su transformación en abono orgánico. Rogelio Villar Hernández, presidente del Grupo Villar. jamón y paleta de cerdo blanco. Complementariamente a este proyecto, la compañía ha aprobado la construcción de un centro logístico en la citada localidad. El grupo ha previsto en 2004 una inversión cercana a los 3,5 millones de euros. Mercados exteriores En 2004, la firma ha reforzado su posición en el mercado internacional, como lo demuestra su participación en países como Italia, Alemania y Francia. En España, la fortaleza del conjunto de distribuidores como red de ventas y la implantación cada vez mayor en clientes de moderna distribución han posibilitado que en un plazo de cuatro años haya mejorado notablemente su posición en el ránking nacional de empresas cárnicas, al subir diez puestos y situarse entre las 27 más grandes. Más notable ha sido la mejora de cuota en el subsector del jamón curado, donde está entre las trece primeras. Con anterioridad a la entrada en vigor de la Norma de Calidad de Productos Ibéricos, en Villar ya se aseguró la trazabilidad conforme a la citada norma de toda su producción en jamón y paleta ibéricos. Además, la compañía posee la ISO 90012000. 19
