Página 89 del número 97, de junio de 2004
EMPRESA FAMILIAR efpg.18 12/5/04 11:51 Página 1 Grupo Siro, crecer a base de compras González Serna desarrolla una sólida compañía agroalimentaria al reflotar las filiales en crisis adquiridas a las multinacionales l artífice de que el Grupo Siro se haya convertido en tan solo trece años en una de las compañías alimentarias más importantes de España es su presidente, Juan Manuel González Serna, un emprendedor que, junto con su esposa Lucía Urbán, en 1991 compró la factoría de Galletas Siro en Venta de Baños (Palencia) a la multinacional BSN Danone. Mientras que la facturación de ese año fue de 9,62 millones de euros, el pasado ejercicio se cerró con unas ventas de 129 millones de euros y con una previsión para 2004 de alcanzar los 130 millones de euros. La historia del Grupo Siro se caracteriza por una política empresarial marcada por la adquisición a multinacionales del sector de sus filiales menos rentables a las que se aplica una estrategia innovadora basada en una estructura comercial propia, la diversificación de la oferta, el aumento de la calidad para mejorar sus beneficios y un control exhaustivo de los gastos. El año 1993 es el comienzo de una etapa de adquisiciones, que comienza con la compra de Reglero, empresa de Toro (Zamora) especializada en las pastas artesanas de gama alta propiedad de Industria Castellana de Alimentación y de Viscofán. En años consecutivos, Juan Manuel González Serna se hace con Río Productos Alimenticios, fabricante de galletas dulces y saladas de Paterna (Valencia) perteneciente a la compañía italiana Barilla, y se introduce en el sector de los aperitivos con la adquisición a United Biscuits de KP Larios, un grupo empresarial de Alhama de Murcia (Murcia) formado por Dora Carreño y Rosdor. E Snacks de Castilla y León La carrera por la diversificación y el crecimiento de la compañía emprendida por este empresario en 1991 continúa siete años más tarde con la compra a Danone de Pastas Ardilla, en Tordesillas (Valladolid), y La Familia, en Sant Just Desvern (Barcelona). Esta adquisición supone su introducción en el mercado de la pasta alimenticia. Asimismo, 1998 es clave para el Grupo Siro, ya que se pone 18 en práctica uno de los proyectos más significativos para los responsables de la compañía y que marca su política social, la fábrica de Snacks de Castilla y León, en Venta de Baños. Esta factoría, que contó con una inversión de 7,21 millones de euros, nace de una alianza con la Fundación Once para la integración laboral de discapacitados físicos. Por otra parte, en 2001 el Grupo Siro firma un acuerdo con la empresa estadounidense Hain Celestial Group para la producción y comercialización de snacks y patatas fritas en los países mediterráneos y se constituye Dora Fruits, participada al 50% por cada compañía. Este convenio es una apuesta de la firma castellana y leonesa por ofertar productos con un alto valor A la cabeza del sector Después de trece años de constante crecimiento, en los que concentró sus activos industriales en Castilla y León, el Grupo Siro cuenta con una plantilla de 900 personas repartidas en las plantas de Toro (Zamora), Venta de Baños y Aguilar de Campoo (Palencia). Dispone de una capacidad productiva cercana a las 200.000 toneladas al año y ocupa el primer puesto del mercado nacional como productor de patatas fritas, el segundo en pastas alimenticias y el tercero en galletas. Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro. añadido gracias a su apuesta por la I+D, un campo en el que en 2004 invertirá tres millones de euros. Hasta el momento, la última incorporación al Grupo Siro se ha producido en 2003 con la puesta en marcha de Horno de Galletas de Aguilar, en Aguilar de Campoo (Palencia), tras adquirir a United Biscuits los activos de Fontaneda, unas instalaciones que González Serna pretende convertir en las más modernas del mundo en su sector. Para ello, se construirá una nueva factoría, que podría estar finalizada en 2005 después de una inversión de 35 millones de euros, con un moderno y atractivo diseño arquitectónico para potenciar el turismo de la zona. Nº97 JUNIO 2004
