Qué
Cuándo

Página 8 del número 97, de junio de 2004

EN PORTADA pg.6-8 19/5/04 16:44 Página 3 La otra plaza donde Seda Solubles ha iniciado su desembarco es Rusia, o lo que es lo mismo a efectos de mercado, Moscú. En la citada ciudad, la empresa constituyó a mediados del pasado año la filial Interseda para la puesta en marcha de dos líneas de envasado con una capacidad de 4.000 toneladas anuales, donde invirtió 2,5 millones de euros. ?Rusia es estratégica para nosotros pues es el mayor mercado del mundo de café soluble, con un consumo de 60.000 toneladas al año?, afirma Juan Maza. Además, tiene un enorme potencial de crecimiento ya que la gran distribución apenas se ha desarrollado y hoy en día el comercio todavía está dominado por el tradicional sistema de los mercados en la calle y las pequeñas tiendas. Para no asumir demasiados riesgos en un país con inestabilidad económica, Seda Solubles prefiere abordar con prudencia su implantación en Moscú con una pequeña inversión inicial y, si su evolución se ejecuta según las previsiones, a medio plazo acometerá nuevas inversiones incluso para iniciar la producción. De momento, ha puesto en marcha las líneas de envasado ya que las exportaciones desde la planta de Palencia tienen unos elevados costes arancelarios. La capital moscovita servirá de trampolín a Seda Solubles para situarse en las repúblicas de la antigua URSS, sobre todo en Ucrania. Movimientos accionariales Una producción superior a las 8.000 toneladas de café Seda Solubles es una compañía controlada por la familia Serrano, que posee el 82,1% del accionariado, y el resto está en manos de la multinacional alemana Krüger (con 27 plantas en el mundo y un volumen de negocio superior a los 1.400 millones de euros). La empresa con sede en Palencia posee las filiales Seda Liofilizados, que está participada por la sociedad de capital riesgo Sodical (25%), Seda Solubles (37,5%) y Krüger (37,5%); Seda Cogeneración, donde Iberdrola y Seda Solubles se reparten al 50% las acciones; Alliance Coffee Company, también al 50% entre la firma palentina y la brasileña Iguaçu; e Interseda y Seda Internacional, controladas al 100% por Seda Solubles para su implantación en el mercado ruso. El café comprado en origen, elaborado y envasado por Seda Solubles, se destina a la gran distribución y el canal Horeca con la total garantía del control de trazabilidad. La empresa maneja alrededor de 800 referencias, según el tipo de café y su presentación, y produce las tres variedades de café soluble: spray (polvo), aglomerado y liofilizado; además de cereales solubles, mezclas (capuccinos) y sucedáneos (achicoria). Su producción se elevará a 8.200 toneladas al finalizar el presente ejercicio, de las que el 70% se destina a la exportación, con una fuerte presencia en Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Turquía y Grecia. Para abastecer esta amplia zona, la compañía importa 20.000 toneladas de café verde al año, lo que la sitúa como el primer comprador de nuestro país, procedente de Asia, África y Sudamérica. 8 Fundada en 1957, Seda Solubles ha tenido una movida historia accionarial en los últimos años. En 1997, la familia Cruz, fundadora de la empresa, la vende al banco francés BNP Paribas, quien a su vez se desprende de la compañía en 1999 al ser adquirida por la familia Serrano. En ese mismo año, Luis Serrano Martín, presidente de la sociedad, coloca el 25% de las acciones a un grupo de entidades de ahorro, entre las que se encuentra Caja de Burgos. En 2001, la multinacional alemana Krüger se hace con el 15% de los títulos y se reajusta el reparto accionarial. En 2002, las cajas venden su participación y ya sólo quedan como socios la familia Serrano y Krüger. A la par de estas operaciones, una de las mayores compañías de nuestra comunidad autónoma como Campofrío desarrollaba un ambicioso plan de concentración en el sector cárnico al comprar numerosas empresas y, sobre todo, con su fusión por absorción con el Grupo Navidul. Y en este proceso también ha tenido un destacado protagonismo Luis Serrano Martín, quien era presidente del Grupo Navidul y en la actualidad es vicepresidente único de Campofrío. Pese a que la familia Serrano es accionista de la multinacional burgalesa y de Seda Solubles, ambas son independientes y no tienen ninguna relación. Nº97 JUNIO 2004

Página 8 del número 97, de junio de 2004
Número 97, de junio de 2004Número 98

Número 97, de junio de 2004