Página 79 del número 97, de junio de 2004
EMPRESA FAMILIAR ef.pg.8 12/5/04 11:38 Página 1 Emilio Esteban apuesta por las harinas con alto valor añadido La empresa vallisoletana aplica la I+D+i en un sector inmovilista nte la saturación y el inmovilismo de un sector tradicional en el que existe un exceso de capacidad productiva, la harinera Emilio Esteban (Emesa), ubicada en Renedo (Valladolid), ha apostado por aplicar la I+D+i para crecer y diferenciarse de sus competidores. Desde hace una década se ha volcado en la innovación y su estrategia le ha dado buenos resultados. La compañía familiar fabrica harina ecológica, de la que apenas existen productores en nuestro país, además de otras elaboradas con cebada, centeno y arroz. Esta política garantiza a la firma, por un lado, incrementar el valor añadido de su producción, al ser los márgenes muy reducidos en este negocio; y por otra parte, hacerse con un nicho de mercado en una gama en auge, como es la de los productos dietéticos, cereales de desayuno y alimentación infantil, para cuya elaboración se emplean este tipo de harinas especiales. La preocupación cada vez mayor de los consumidores por la seguridad alimentaria y el notable aumento de su nivel de exigencia provocan un incremento en la demanda de las materias primas que produce Emilio Esteban. Esta empresa familiar fue constituida en 1936 y en la actualidad está dirigida por su tercera generación: Jesús y Emilio Esteban, dos primos que asumen los cargos de consejero delegado y gerente de Emesa, respectivamente. La década de los 80 marcó un punto de inflexión en la historia de la firma, al destinar 1,2 millones de euros a la construcción de una nueva fábrica que modernizó y automatizó las instalaciones y los procesos, además de triplicar la producción. A Sellos de calidad La compañía vislumbró a finales de la década de los 90 la conveniencia de contar con sellos de calidad en la industria agroalimentaria para certificar el nivel de los productos. Su apuesta cualitativa se tradujo en 1999 en la obtención de la norma ISO 9001, convirtiéndose en la primera harinera regional en conseguirla. Posteriormente, la firma ratificó su compromiso con el 8 De izquierda a derecha, Jesús y Emilio Esteban, consejero delegado y gerente, respectivamente, de la harinera Emilio Esteban SA. Abajo, interior de las instalaciones ubicadas en Renedo (Valladolid). medio ambiente con el sello ISO 14001. El mercado de Emesa se extiende por todo el territorio nacional, si bien cuenta con especial implantación en la zona norte de nuestro país, y sus clientes se centran principalmente en los sectores de la panificación y la repostería industrial, desde pequeños obradores hasta potentes firmas agroalimentarias. En 2003, la empresa facturó 6,4 millones de euros y su plantilla es de 20 perso- nas. Entre las últimas inversiones de la compañía se encuentran un nuevo silo de cereales, que duplica la capacidad de almacenamiento de materias primas, y la automatización total de la recepción de dichas materias primas, el proceso productivo, las mezclas de harinas y la expedición del producto terminado. Además, Harinas Emilio Esteban ha implantado un sistema de trazabilidad que garantiza la seguridad alimentaria. Nº97 JUNIO 2004
