Qué
Cuándo

Página 56 del número 97, de junio de 2004

pg.56 19/5/04 17:26 Página 1 NOTICIAS Caja de Burgos lanza un servicio global para promover la creación de empresas idea del emprendedor y se señalan sus puntos fuertes y débiles; Valoración del Proyecto, que abarca la estrategia del negocio, la proyección financiera, el perfil del empresario y la estructuración de la empresa; el Acesso a la Financiación, donde además de los productos tradicionales se estudiarán alternativas como las sociedades de garantía recíproca y de capital riesgo; la Puesta en Marcha del proyecto; y el Seguimiento y Consolidación, donde se realizarán llamadas, atención de consultas y visitas de las instalaciones de los nuevos negocios para evitar su fracaso en los primeros años de existencia. Evolución financiera ?Emprendedores Caja de Burgos? realizará un seguimiento de las nuevas empresas para garantizar su supervivencia en los primeros años del negocio. Burgos es la provincia de la región con mayor dinamismo empresarial, pero a los responsables de Caja de Burgos no les parece aún suficiente y acaban de presentar Emprendedores Caja de Burgos, que es un servicio global para fomentar las vocaciones empresariales y facilitar la creación de negocios rentables. El proyecto, que 56 está abierto a colaborar con las instituciones burgalesas dedicadas a impulsar la economía para aprovechar las sinergias, se desarrolla en seis fases: Fomento del emprendedor, con charlas, coloquios y jornadas para acercar el concepto de empresa al mayor número de ciudadanos; Acogida y Diagnóstico, donde se recibe la Respecto a la evolución financiera de Caja de Burgos, la entidad obtuvo en el primer trimestre de 2004 un beneficio neto de 16,5 millones de euros, su inversión crediticia registró un crecimiento superior al 18% al situarse en 3.970 millones de euros y los débitos a clientes aumentaron un 17% al superar los 4.494 millones de euros. Además, los fondos de inversión gestionados por la Caja burgalesa hasta marzo, cuyo valor patrimonial fue de 785 millones de euros, arrojaron una tasa de incremento cercana al 25%. Según los responsables de la entidad, con estas cifras se supera el ritmo de crecimiento previsto en su plan anual y se refuerzan los pilares básicos de su gestión como son, entre otros, el mantenimiento de sus óptimos niveles de eficiencia y solvencia, la elevada rentabilidad, la alta capitalización, el bajo perfil de riesgo y la contención del gasto. Nº97 JUNIO 2004

Página 56 del número 97, de junio de 2004
Número 97, de junio de 2004Número 98

Número 97, de junio de 2004