Página 46 del número 97, de junio de 2004
MEDIO AMBIENTE PG.46-48 19/5/04 17:18 Página 1 El negocio del desarrollo sostenible La gestión de residuos y de aguas concentra elevadas inversiones en Castilla y León l medio ambiente debe ser contemplado en la actualidad desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Esta frase, pronunciada por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera en su discurso de investidura, ilustra la importancia que ha cobrado en los últimos años este término, definido como el crecimiento que satisface las necesidades de las actuales generaciones sin comprometer el progreso de las futuras por las agresiones al entorno. Además, este enfoque medioambiental, propio de los países más ricos, es protagonista de decenas de cumbres y conferencias internacionales. La UE ha establecido como una de sus principales misiones promover el desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas en el conjunto de los Estados comunitarios y cuenta con programas estratégicos que compatibilizan políticas medioambientales y el desarrollo económico. En el ámbito regional, nuestra comunidad autónoma posee su propia Estrategia de Desarrollo Sostenible, denominada Agenda 21, que se ejecutará durante el período 2000-2006, cuyas principales actuaciones se resumen en varios planes, como los de Residuos Urbanos y de Envases 2002-2010, y el de E 46 Residuos Industriales 2002-2010, así como la Estrategia Regional de Residuos 2001-2010, y la de Control de la Calidad del Aire 2001-2010. Asimismo, la cartera que dirige María Jesús Ruiz impulsa la confección y ampliación de Agendas 21 Locales, para que los municipios planifiquen sus actividades medioambientales y puedan constituir en el futuro una Red de Municipios Sostenibles. Estrategia Regional de Residuos La Estrategia Regional de Residuos de Castilla y León representa uno de los pilares de las actuaciones de la Junta en materia medioambiental. En lo que afecta al ámbito empresarial, el Ejecutivo autonómico pretende subvencionar los proyectos de las pymes para minimizar los residuos industriales no peligrosos, con el objetivo de reducir su producción un 25% respecto a las cifras de 2000. El apoyo a la investigación, el desarrollo de gestión de residuos industriales no peligrosos y el fomento de plantas de gestión de purines son otros aspectos del programa. Asimismo, se prevé la elaboración de un Plan de Residuos de Construcción y Demolición, así como un Plan de Actuación de Lodos de Depuración y Residuos Ganaderos. Algunas inversiones ejecutadas por el Gobierno regional en esta materia se centran en la construcción de centros de tratamiento de residuos, que acaparan una inversión de 100 millones de euros, cofinanciada con los Fondos de Cohesión de la Unión Europea, así como la puesta en marcha de 17 plantas de transferencia en las provincias de Burgos, Palencia y Salamanca, a las que se destinarán 15 millones de euros. Además, el Plan de Sellado de Vertederos 2002-2010 contempla una inversión de 50 millones de Nº97 JUNIO 2004
