Página 44 del número 97, de junio de 2004
APOYO EMPRESARIAL pg.44-45 19/5/04 17:17 Página 1 CEEI aloja a 43 empresas en sus instalaciones de Valladolid y León El organismo atiende a más de un millón de consultas al año a través de Redpyme A la izquierda, centro de empresas de CEEI de Castilla y León en la capital leonesa. Arriba, sus instalaciones en Valladolid. os dos centros de empresas de CEEI de Castilla y León ubicados en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) y en el Polígono Industrial de Onzonilla (León) están teniendo una gran acogida por parte de los emprendedores, pues el primero se encuentra con una ocupación del 77% sobre una superficie de 5.355 metros cuadrados al alojar a 29 firmas, mientras que el segundo acoge 14 negocios que completan el 95% de una superficie de 2.690 metros cuadrados. Estos centros, que alquilan sus espacios a un precio inferior al del mercado con todos los servicios necesarios para el ejercicio de la actividad empresarial con el fin de apoyar a las firmas en sus inicios, facilitan las relaciones comerciales entre sus inquilinos, además de ofrecerles toda la amplia información recopilada por CEEI de Castilla y León para mejorar su gestión. En estos momentos, en estas instalaciones se ubican tanto empresas de reciente constitución como otras con una trayectoria consolidada. El organismo presidido por Mariano Gredilla, secretario general de la Consejería de Economía y Empleo, y en el que la Ade controla casi el 49% del accionariado mientras el resto se reparte entre administraciones locales y entidades privadas, se ha volcado en los últimos años en L 44 mejorar su Área de Información y Servicios a Empresas. Por ejemplo, a través de Redpyme gestionó 1,16 millones de solicitudes de información durante el pasado año y atendió a 3.074 consultas en Desarrollo local CEEI de Castilla y León participa, en colaboración con la Junta y los sindicatos mayoritarios, en el desarrollo del Proyecto Deleite auspiciado por la UE para aplicar estrategias de empleo de carácter innovador en las zonas periféricas. Con un presupuesto de 2,4 millones de euros y un período de ejecución de octubre de 2002 al mismo mes del presente año, la iniciativa se ha integrado dentro del Plan Regional de Empleo de la Administración regional. Como acciones innovadoras, se ha puesto en marcha una red de telecentros especializada en temas de formación en Riofrío de Aliste (Zamora), Soria, Guardo (Palencia), Bembibre y Fabero, ambas en León; y además se ha constituido un equipo de agentes de desarrollo local, una red del servicio público de empleo y centros de orientación y apoyo a los inmigrantes. las líneas telefónicas y otras 363 por vía telemática. De hecho, la web de Redpyme se ha convertido en uno de los portales de nuestra región con más repercusión al recibir más de 1,15 millones de visitas en el pasado ejercicio. CEEI de Castilla y León también ha actualizado la oferta de suelo industrial en nuestra comunidad autónoma, ya que tiene información sobre cerca de 120 polígonos, y sobre las naves industriales disponibles, donde tiene controladas cerca de 500. Como uno de los mayores activos del organismo dirigido por Francisco Barredo es la utilización de las nuevas tecnologías en los servicios a las empresas, CEEI de Castilla y León modernizó el pasado año su web www.ceeiprevencion.com, a la que ha aportado nuevos enlaces e información para ayudar a las empresas en la prevención de los riesgos laborales, a las que envía semanalmente un boletín electrónico sobre este tema, además de editar un CD para evitar los siniestros en el trabajo enviado a 300 compañías del sector extractivo. Información de la UE CEEI de Castilla y León, que cuenta con un presupuesto de 3,1 millones de euros y una plantilla de 27 personas, ha dedicado parte de sus esfuerzos en ampliar la información sobre la UE, en un momento de vital importancia por la incorporación de diez nuevos Estados. Como ejemplo de esta estrategia, participó en la jornada organizada por la Nº97 JUNIO 2004
