Qué
Cuándo

Página 29 del número 97, de junio de 2004

pg.28-29 19/5/04 16:58 Página 2 EMPRESA FAMILIAR Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo. Castilla y León (EFCL) consideran fundamental esta iniciativa que contribuirá a mejorar el desarrollo de este tipo de compañías y su continuidad, ya que a pesar de la importancia y el peso de los negocios con apellido, existen muy pocos trabajos de investigación sobre este campo en nuestra comunidad autónoma. En este proyecto participan las empresas integrantes de EFCL y las cuatro Cátedras de Empresa Familiar de las universidades públicas de Castilla y León. La realización de esta labor investigadora consiste en la elaboración de un diagnóstico sobre las sagas empresariales de nuestra región en apartados como estructura, dimensión, evolución, proceso de creación y desarrollo, sectores de implantación y problemática, entre otras características. Tras el análisis, se redactará un plan y unas conclusiones, con el planteamiento de propuestas a corto, medio y largo plazo. Otro proyecto desarrollado conjuntamente entre la Ade y EFCL es el denominado Emfaestrategic, Elaboración de Planes Estratégicos en Empresas Familiares de Castilla y León. Esta iniciativa se dirige a la sensibilización de las firmas con apellido sobre la necesidad de contar con su propio programa de actuación. El proyecto, financiado por la Ade a través del Plan de Consolidación y Competitividad de la Pyme, contempla la realización de planes estratégicos para empresas, que servirán como ejemplo para el resto de compañías. Estos programas incluirán un diagnóstico interno y externo, familiar, patrimonial, así como un desarrollo de las líneas maestras de actuación en materias de márketing, comunicación e internacionalización. Jornadas de sensibilización Por último, la Ade desarrolla una campaña de sensibilización mediante la celebración de jornadas en las nueve provincias de Castilla y León destinadas a las pymes familiares con el título La pequeña y mediana empresa familiar: problemática particular, soluciones e instrumentos de apoyo públicos y privados. Las sesiones persiguen un doble objetivo; por un lado, lograr que las pymes familiares asuman la necesidad de ejecutar acciones que les permitan afrontar de forma competitiva desafíos propios por su condición de empresas con apellido. Por otro lado, dar a conocer distintas herramientas e instrumentos de apoyo para la realización de diagnósticos empresariales y planes estratégicos, como por ejemplo las líneas de ayuda de la Ade y la Guía de la Pequeña y Mediana Empresa Familiar, entre otros. Nº97 JUNIO 2004 29

Página 29 del número 97, de junio de 2004
Número 97, de junio de 2004Número 98

Número 97, de junio de 2004