Página 26 del número 97, de junio de 2004
EMPRESA FAMILIAR pg.26-27 19/5/04 16:56 Página 1 Cerca de 400 alumnos en las Cátedras de Empresa Familiar de Castilla y León La Universidad de Burgos impartirá esta asignatura a partir del próximo curso astilla y León es la primera región de nuestro país en la que todas sus universidades públicas cuentan con una Cátedra de Empresa Familiar con tareas docentes, formativas e investigadoras, gracias a la labor de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) para implantar estos estudios. En el primer apartado, las Cátedras imparten de forma estable una asignatura de carácter eminentemente práctico y multidisciplinar, salvo en Burgos, donde se cursará a partir del próximo año lectivo. Esta materia comprende seis créditos y es de libre disposición. Además, no está vinculada a ningún plan de estudios concreto, por lo que puede ser elegida por alumnos de diversas licenciaturas, si bien predominan de Economía y Administración de Empresas, aunque también hay de Ingeniería, Arquitectura, Informática, Derecho y Psicología. La Cátedra de Empresa Familiar más antigua de la región es la de Salamanca, con cinco años de historia, seguida de la de León, con cuatro, y Valladolid con tres, mientras que la de Burgos se encuentra en su primer año de andadura, aunque no se impartirá hasta el próximo curso. Dentro de las actividades investigadoras, se encuentra en elaboración el proyecto de investigación Presente y Futuro de la Empresa Familiar de Castilla y León, financiado por la Junta y en el que se hallan C 26 inmersas las cuatro Cátedras castellanas y leonesas. Esta iniciativa se prolongará durante dos años y el objetivo es conocer los problemas más importantes de los negocios con apellido, con especial incidencia en el fenómeno de la sucesión. La Universidad de Salamanca acogió en 1999 a la primera Cátedra de Empresa Familiar de la región y la segunda de España. Desde entonces han participado cerca de 500 alumnos de licenciatura y 40 de doctorado, de los que 85 y 23, respectivamente, corresponden al presente curso. En ambos casos se estudia la empresa familiar desde los puntos de vista económico, sociológico, psicológico y jurídico, para ofrecer una visión completa y sus principales factores, como la sucesión, profesionalización, gestión y dimensión, entre otros. Una de las áreas más importantes de esta Cátedra dirigida por Alberto de la Torre es la investigación de la sucesión en los negocios con apellido, una actividad en la que ha trabajado durante los cuatro últimos años y cuyos resultados se están editando en estos momentos. Cursos de verano En los primeros días del próximo mes de julio la Cátedra salmantina acogerá la quinta edición de su curso de verano bajo el título Liderazgo, Estrategia y Órganos de Gobierno de la Empresa Familiar. En esta ocasión, el evento cobra especial relevancia al ser designado como las primeras jornadas estivales oficiales del Instituto de Empresa Familiar, que además oficializan su sede en la Universidad de Salamanca. ?Esperamos que estos cursos se conviertan en un referente en el estudio de las empresas familiares, ya que tienen un alcance nacional y acudirán participantes de todo el territorio nacional y de distintas actividades como empresarios, profesionales y estudiantes interesados en este campo?, comenta Alberto de la Torre. La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de León, constituida a principios de 2001, aunque la docencia comenzó el curso anterior, imparte las asignaturas de Empresas Familiares y Ética de los Negocios, así como dos seminarios para empresarios y alumnos. Desde sus inicios se fijó en 45 el número de plazas, ?aunque todos los años registra más solicitudes de las que puede aceptar?, comenta su director Salvador Rus. Los objetivos de esta Cátedra se centran en integrar un equipo docente e inves- Nº97 JUNIO 2004
