Qué
Cuándo

Página 71 del número 257, de octubre de 2017

bodega par.qxp_maqueta consis 22/9/17 13:20 Página 2 Bodegas De izquierda a derecha, Laura González Castrillo, responsable de Comunicación de la bodega Javier Sanz Viticultor; y Javier Sanz, director general. na; o la uva colorado, una extraña cepa tinta, de origen desconocido, que se encontró entre los viñedos de verdejo. Con ella elabora V Colorado, el único tinto de la bodega. uva verdejo con Gorda de Moldavia; Colorado, el único tinto de la casa surgido de una cepa tinta encontrada entre los viñedos de verdejo de la bodega; o el mencionado Malcorta. Referencias Producción Sanz define sus vinos como ?exclusivos, con personalidad, cuya finalidad es enlazar calidad con un estilo propio, de autor y sorprendente?. La bodega elabora dos líneas de productos: Javier Sanz, con cuatro referencias marcadas por la fidelidad a los orígenes (verdejo, sauvignon blanc, chardonnay, fermentado en barrica y semidulce); y la línea más exclusiva de autor denominada Colección V. En esta gama encontramos V1863, un verdejo sobre lías elaborado con uvas de las cepas más antiguas de la bodega; Dulce de invierno, un mestizaje de En la campaña de 2016 la producción de la bodega se situó en 600.000 botellas, aunque antes de finalizar la vendimia de este año ya avanzaban un descenso de entre un 20% y un 30%. El mercado nacional concentra el 70% de las ventas de Javier Sanz Viticultor; mientras que en el exterior está presente en la mayor parte de Europa, América (Canadá, EE UU, Centroamérica y Sudamérica) y Asia. Una de las máximas de la bodega es primar calidad frente a cantidad. ?Queremos producir vinos únicos, personales y atractivos, lo que conseguimos con un meticuloso trabajo en el campo y en la elaboración y mimando el viñedo viejo?, explica Laura González Castrillo, responsable de Comunicación de la empresa. Enoturismo En la actualidad, Javier Sanz Viticultor trabaja en la reforma de una antigua iglesia en ruinas que adquirió Javier Sanz a principios de año. Este espacio se convertirá en un lugar ?donde disfrutar del vino y la gastronomía, con un concepto similar al de las sociedades gastronómicas vascas?, explica la responsable de Comunicación de la compañía. Con este proyecto la bodega quiere potenciar el enoturismo. Otro de los retos más importantes que tienen es fomentar el consumo de vino entre los jóvenes, un aspecto que trabajan sobre todo en plataformas on line. Nº257 Octubre 2017__71

Página 71 del número 257, de octubre de 2017
Número 256Número 257, de octubre de 2017Número 258

Número 257, de octubre de 2017