Página 18 del número 257, de octubre de 2017
huercasa.qxp_maqueta consis 26/9/17 11:33 Página 1 Empresas HUERCASA ENSEÑA SU ?ALMA? LA COMPAÑÍA SEGOVIANA PUBLICA SU PRIMERA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD, DONDE EXPONE SU INTENSA ACTIVIDAD EN EL ÁMBITO DE LA RSC Félix Moracho, presidente de Huercasa. ? Para nosotros, ser sostenibles significa ser respetuosos con el medio ambiente, cuidar de él. Pero sobre todo, nos preocupa educar y concienciar a nuestra gente?. Con esta declaración de intenciones inicia Huercasa su Memoria de Sostenibilidad 2016, la primera que elabora la compañía segoviana en sus casi cuatro décadas de historia, donde recoge toda su política de RSC, un ámbito en el que la empresa con sede en Sanchonuño (Segovia) trabaja de forma intensa, motivo por el que ha presentado este documento. Félix Moracho, presidente de Huercasa, justifica también esta decisión porque ?además de la información habitual recogida en la memorias y cuenta de resultados econó18__Nº257 Octubre 2017 mico-financieras, de gran importancia para cualquier organización, creemos que hay que acercarse al alma de la empresa, que hace referencia, no sólo a lo que hacemos, sino también a cómo lo hacemos y por qué lo hacemos?. Huercasa Country Festival ¿Cuáles son las principales magnitudes de Huercasa en el ámbito social? Aparte de los 34,7 millones de euros de ventas netas en 2016, su plantilla de 126 empleados, en la que el número de mujeres casi duplica al de hombres (81 frente a 45) y destinar el 4% de su facturación a I+D+i, su partida más importante en el ámbito de la RSC va a la organización del Huercasa Country Festival, que en 2016 supuso un desembolso de 416.000 euros a la compañía. De hecho, Moracho reconoce en esta Memoria que recientemente ?hemos aprendido que después de tantos años de actividad, la empresa es mucho más conocida, e incluso apreciada y respetada, por este evento, que por la actividad que con reconocido prestigio económico y comercial hemos venido desarrollando?. El certamen reune cada año a cerca de 10.000 personas procedentes de España, Europa y América en Riaza (Segovia). Banco de Alimentos Además, la compañía segoviana donó productos valorados en 54.900 euros al Banco de Alimentos de Castilla y León, e invirtió 97.252 euros en 4.076 horas de formación para sus trabajadores. También dedicó 5.460 euros a la promoción de hábitos de vida saludables. Es sólo la punta de lanza de una serie de acciones que incluyen actividades culturales, deportivas y gastronómicas. Cabe reseñar que de sus 126 empleados, más de un centenar colabora en