Qué
Cuándo

Página 33 del número 248, de enero de 2016

smurfitOK.qxp_maqueta consis 22/12/16 09:30 Página 1 Empresas Teo Pastor, director regional de Ventas de la zona norte de Smurfit Kappa en España. Smurfit Kappa se propone duplicar su presencia en el mercado del vino en cuatro años LA MULTINACIONAL, QUE CUENTA CON DOS FÁBRICAS EN BURGOS, CENTRA SU ESTRATEGIA EN LA INNOVACIÓN Y LAS ALIANZAS A LARGO PLAZO CON CLIENTES ? Somos una empresa de servicios que va más allá de la venta de cajas de cartón. Nuestra actividad se centra en ofrecer soluciones integrales de embalaje que aumenten la tasa de éxito de nuestros clientes. Para conseguir este objetivo, identificamos sus necesidades en su ciclo productivo y de ventas mediante tres conductores de valor: aumento de ventas, reducción de costes y minimización de riesgos. Es una manera de trabajar tomando un tiempo para reflexionar y comprender mejor qué es lo que el cliente necesita, antes que darle directamente lo que está pidiendo. Innovamos de forma constante porque genera crecimiento y nos permite ofrecer productos diferenciales, que generan valor añadido, tanto al cliente como a nuestra propia compañía?. Así resume la estrategia y el modelo de gestión comercial de su empresa Teo Pastor, director regional de Ventas de la zona norte de la multinacional Smurfit Kappa en nuestro país. De cada uno de esos conductores de valor parten soluciones y herramientas diseñadas por la compañía. En lo que se refiere a la reducción de costes, la estrategia se centra en disminuir, no sólo el coste del embalaje, sino de toda su cadena logística; y minimizar los riesgos de calidad, servicio y sostenibilidad. La colaboración a largo plazo de Smurfit Kappa con sus clientes da como resultado que en algunos casos la compañía gestione parte de la cadena logística y los finales de línea de las empresas para las que trabaja. Así se consigue que no haya dificultades en los suministros y que en muchos casos el cliente disponga de las cajas prácticamente cuando las necesita. ?Es nuestra filosofía de trabajo. Generar soluciones y alianzas a largo plazo, que nos permitan establecer acuerdos para gestionar el 100% de su negocio, en lo que se refiere a nuestro ámbito de actividad. Nos focalizamos en zonas susceptibles de mejora donde podemos colaborar con los clientes y generar valor a través de soluciones de embalaje innovadoras?. Una de las bazas de Smurfit Kappa en nuestro país para conseguir estos objetivos es la inversión realizada en una máquina de impresión digital ?única en Europa, que nos permite una gran flexibilidad para modificar impresiones eliminando costes y reduciendo el tiempo de lanzamiento de las marcas de nuestros clientes al mercado. Todo ello con impresión de alta definición. El mercado de la impresión en cartón ondulado va a caminar por esta vía en el futuro?, matiza Pastor. Este tipo de impresión digital es idóneo para el mercado del vino, donde Smurfit Kappa quiere crecer. ?Hemos desarrollado más de 50 soluciones distintas para el sec- tor vitivinícola con modelos innovadores que provocan la venta?, asegura el ejecutivo. El reto es duplicar su presencia en el mercado del vino en los próximos cuatro años. En la actualidad, este segmento concentra el 8% de la cifra de negocio de Smurfit Kappa; el 70% alimentación; el 10% embalaje industrial; el 5% comida de animales y el resto corresponde a otros sectores. Sus cifras en Castilla y León Smurfit Kappa es uno de los principales proveedores de soluciones de embalaje de papel en el mundo, con alrededor de 45.000 empleados en 370 centros de producción en 34 países y con unos ingresos superiores a los 8.000 millones de euros en 2015. En España, la región norte, que comprende Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Cantabria y Aragón, la compañía produce 250 millones de cajas de cartón ondulado al año, con 256 empleados, 62 millones de facturación y 800 clientes. Y si nos centramos exclusivamente en nuestra comunidad autónoma, donde la multinacional dispone de dos fábricas en Burgos, son 170 millones de cajas, con una plantilla de 150 trabajadores y una cifra de negocio estimada en 2017 de 35 millones de euros. Pastor recuerda un importante detalle: ?nuestros productos, que son 100% renovables y producidos de manera sostenible, mejoran el impacto medioambiental de nuestros clientes?. Nº248 Enero 2017__33

Página 33 del número 248, de enero de 2016
Número 247Número 248, de enero de 2016Número 249

Número 248, de enero de 2016