Qué
Cuándo

Página 53 del número 246, de noviembre de 2016

52-53 banco santander.qxp_maqueta consis 19/10/16 17:17 Página 2 Sector financiero una mejor relación con los clientes. Por otro, la administración activa del doble coste de las actividades bancarias, como son los de explotación y de riesgo, al tiempo que trabaja en optimizar sus servicios operativos a los clientes para mejorar su hoja de ruta comercial. En tercer lugar, la incorporación del proceso de digitalización como un aliado que facilita al banco ser más eficiente, tanto en el plano comercial como en el operativo. Por último, la realización de una gestión activa de su base de capital, que resulta imprescindible en un contexto en el que los nuevos requisitos normativos son el doble de exigentes que hace unos años. ?Estamos implantando una cultura de disciplina de capital desde los cimientos de nuestra organización para mejorar la rentabilidad a la vez que mantenemos una sólida capitalización?, afirma Calleja, quien recuerda que el banco busca que los cobros y pagos de las empresas clientes sean completamente fluidos, ?para ello desarrollamos nuevas versiones de factoring, como AFA, que es un método ágil para anticipar facturas, o de confirming, entre otros?. El compromiso del Banco Santander con el tejido empresarial de Castilla y León va mas allá de la financiación a las pequeñas y medianas empresas, ?dado que también les ayudamos a superar obstáculos en su estrategia de crecimiento. Por ejemplo, en la preparación para dirigir equipos, el acceso al talento universitario a través de becas, a nuevos mercados internacionales o la Óscar Calleja, director territorial del Banco Santander en Castilla y León. digitalización. Igualmente hemos cambiado el marco de relación con nuestras firmas clientes a través de la estrategia 123 Pymes?, detalla el responsable de la entidad. Bonificaciones En España, el lanzamiento de esta cuenta fue un hito en la estrategia del banco, pues se trata de una oferta de valor integral para empresarios y autónomos que, al cumplir con determinadas condiciones de vinculación, acceden a bonificaciones sobre el importe de los pagos y recibos relacionados con su actividad profesional, comercial o empresarial, además de ventajas en las condiciones de crédito. ?Esta iniciativa se ha mostrado muy eficaz en la financiación a corto plazo de las pymes, con un crecimiento en 2016 de un 22,3% en saldos de cartera comercial, aportando valor a sus clientes con nuevas soluciones para cubrir sus necesidades?, añade Calleja. Nº246 Noviembre 2016__53

Página 53 del número 246, de noviembre de 2016
Número 245Número 246, de noviembre de 2016Número 247

Número 246, de noviembre de 2016